Eficacia del dióxido de cloro como irrigante endodóntico para la disolución pulpar
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia del dióxido de cloro al 5% como irrigante endodóntico para la disolución pulpar. Métodos: Se obtuvieron 35 muestras de pulpa dental humana, se pesaron previamente y se sumergieron en tres soluciones = 5% ClO2, 5.25% NaOCl y suero fisiológico (grupo control), durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dióxido de Cloro Endodoncia Pulpa dental Soluciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia del dióxido de cloro al 5% como irrigante endodóntico para la disolución pulpar. Métodos: Se obtuvieron 35 muestras de pulpa dental humana, se pesaron previamente y se sumergieron en tres soluciones = 5% ClO2, 5.25% NaOCl y suero fisiológico (grupo control), durante 10 minutos a 32ºC; se secaron y se pesaron de nuevo. Luego se comparó la pérdida de peso del peso original y se analizó estadísticamente. Resultados: NaOCl al 5.25% y ClO2 al 5% disolvieron las muestras de pulpa dental con más eficacia que el suero fisiológico (p> 0.001). No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las propiedades de disolución de tejido de NaOCl al 5.25% y ClO2 al 5% (p=0.893) Conclusión: ClO2 al 5% es eficaz para disolver tejido de pulpa dental humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).