Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil
Descripción del Articulo
La fructificación en masa provee una transferencia intermitente e irregular de biomasa y nutrientes entre los estratos del bosque. Aquí describimos, explicamos y predecimos los patrones de fructificación en masa de Vouacapoua americana en la “Floresta Nacional do Amapá”. Fueron colectados frutos caí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5759 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arboles forestales Acapú Vouacapoua americana Caida prematura de frutos Biomasa Forestal |
id |
UNAP_66448d89884a6233bb03e1a054d25ca5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5759 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil |
title |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil |
spellingShingle |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil Rodriguez Chuma, Victor Juan Ulises Arboles forestales Acapú Vouacapoua americana Caida prematura de frutos Biomasa Forestal |
title_short |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil |
title_full |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil |
title_fullStr |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil |
title_full_unstemmed |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil |
title_sort |
Contribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasil |
author |
Rodriguez Chuma, Victor Juan Ulises |
author_facet |
Rodriguez Chuma, Victor Juan Ulises |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urquiza Muñoz, José David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Chuma, Victor Juan Ulises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arboles forestales Acapú Vouacapoua americana Caida prematura de frutos Biomasa |
topic |
Arboles forestales Acapú Vouacapoua americana Caida prematura de frutos Biomasa Forestal |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Forestal |
description |
La fructificación en masa provee una transferencia intermitente e irregular de biomasa y nutrientes entre los estratos del bosque. Aquí describimos, explicamos y predecimos los patrones de fructificación en masa de Vouacapoua americana en la “Floresta Nacional do Amapá”. Fueron colectados frutos caídos en 90 parcelas (total de 4.42 ha) distribuidos en 25 Km2 de bosque primario. Para testar la hipótesis alternativa fue utilizada la inferencia multimodal para explicar la importancia relativa del espacio, topografía, hidrografía y cobertura de la vegetación sobre la ocurrencia y producción de frutos. Fueron contados un total de 21,812 frutos, distribuidos en 86 especies, 51 géneros y 28 familias. La producción total de biomasa fue de 44.84 Kg ha -1mes-1 (± 45.13 DE); 44.55 (±27.31 DE) especies fructificando ha-1 y un índice de Shannon promedio de 0.84 (±0.5 DE). V. americana dominó en abundancia y biomasa de frutos (43% y 64%, respectivamente). La interpolación espacial explícita mostró que V. americana puede estar presente en el 84.7% (21.1 Km2) del área de estudio. El total de biomasa seca de frutos caídos fue estimado en 114 Mg en 25 km2. La biomasa total producida por V. americana representa entre el 0.01 y 0.02% del total de la biomasa encima del suelo. Sin embargo, un entendimiento más detallado de la contribución para el flujo de carbono a nivel de especies es necesario para mejorar el poder predictivo de los modelos y entender el impacto de los cambios en la composición causados por el hombre y el cambio climático. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T16:28:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T16:28:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5759 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5759 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/7/Victor_tesis_titulo_2018.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/1/Victor_tesis_titulo_2018.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/6/Victor_tesis_titulo_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2607462acb961aa4edb66bb0c93df035 5be8e3de7ee792208ff7e690e9f91868 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c9d9e59360aa4ef5e90bbae41dca7a66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542742650388480 |
spelling |
Urquiza Muñoz, José DavidRodriguez Chuma, Victor Juan Ulises2019-02-11T16:28:38Z2019-02-11T16:28:38Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5759La fructificación en masa provee una transferencia intermitente e irregular de biomasa y nutrientes entre los estratos del bosque. Aquí describimos, explicamos y predecimos los patrones de fructificación en masa de Vouacapoua americana en la “Floresta Nacional do Amapá”. Fueron colectados frutos caídos en 90 parcelas (total de 4.42 ha) distribuidos en 25 Km2 de bosque primario. Para testar la hipótesis alternativa fue utilizada la inferencia multimodal para explicar la importancia relativa del espacio, topografía, hidrografía y cobertura de la vegetación sobre la ocurrencia y producción de frutos. Fueron contados un total de 21,812 frutos, distribuidos en 86 especies, 51 géneros y 28 familias. La producción total de biomasa fue de 44.84 Kg ha -1mes-1 (± 45.13 DE); 44.55 (±27.31 DE) especies fructificando ha-1 y un índice de Shannon promedio de 0.84 (±0.5 DE). V. americana dominó en abundancia y biomasa de frutos (43% y 64%, respectivamente). La interpolación espacial explícita mostró que V. americana puede estar presente en el 84.7% (21.1 Km2) del área de estudio. El total de biomasa seca de frutos caídos fue estimado en 114 Mg en 25 km2. La biomasa total producida por V. americana representa entre el 0.01 y 0.02% del total de la biomasa encima del suelo. Sin embargo, un entendimiento más detallado de la contribución para el flujo de carbono a nivel de especies es necesario para mejorar el poder predictivo de los modelos y entender el impacto de los cambios en la composición causados por el hombre y el cambio climático.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosArboles forestalesAcapúVouacapoua americanaCaida prematura de frutosBiomasaForestalContribución de la fructificación en masa de Vouacapoua americana Aubl. En la liberación de biomasa seca en Amazonía Baja, Amapá, Brasilinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILVictor_tesis_titulo_2018.pdf.jpgVictor_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2674https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/7/Victor_tesis_titulo_2018.pdf.jpg2607462acb961aa4edb66bb0c93df035MD57ORIGINALVictor_tesis_titulo_2018.pdfVictor_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf3014786https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/1/Victor_tesis_titulo_2018.pdf5be8e3de7ee792208ff7e690e9f91868MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTVictor_tesis_titulo_2018.pdf.txtVictor_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain109063https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5759/6/Victor_tesis_titulo_2018.pdf.txtc9d9e59360aa4ef5e90bbae41dca7a66MD5620.500.12737/5759oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57592022-01-22 23:31:05.36Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).