Defoliación y retención de frutos de Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh “camu camu”, en suelo inundable distrito Belén, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de controlar la retención de frutas de Myrciaria dubia “Camu camu” con niveles de Ácido Giberelico 3 y como también la variación de la época de reproducción de la misma con defoliación química, en la región de Loreto, Perú. La investigación fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6940 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defoliación Caida prematura de frutos Camu camu Myrciaria dubia Zona húmeda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de controlar la retención de frutas de Myrciaria dubia “Camu camu” con niveles de Ácido Giberelico 3 y como también la variación de la época de reproducción de la misma con defoliación química, en la región de Loreto, Perú. La investigación fue de tipo cuantitativo, prospectivo, transversal, analítico y de nivel explicativo. Para determinar el efecto de los niveles de ácido giberelico y época de reproducción, se seleccionaron 48 plantas de 7 años, siendo seleccionadas en forma aleatoria, de las cuales 24 fueron defoliadas, y las otras 24 no fueron sin defoliación, aplicándose a todos ellos el ácido giberelico. Las características evaluadas fueron: número de flores, número de frutas retenidas en fase 3, número de frutas retenidas en la fase 5, número de frutas caídas en la fase 3 y peso de frutas (g). Los resultados nos muestran que hay superioridad en número de flores al haber defoliación por estimulación de la misma. La defoliación promovió un mayor porcentaje de frutas retenidas en la (T2) fase 3, y en la (T4) fase 5 hay una marcada retención de frutas donde no se hizo defoliación y dosificación de AG3. Existe una natural caída critica de frutas, siendo abundante entre la (T6) fase 1- 3. Hubo alteración fisiológica por defoliación y aplicación de AG3 y se reflejan negativamente en los pesos de frutas. Respecto a fenología de las plantas que fueron defoliadas ocurrió a los 170 días, desde la floración a la cosecha, mientras en las no defoliadas fue de 247 días, consiguiendo adelantar la época de cosecha. Bajo condiciones de manejo con dosificación con AG3 y defoliación, las plantas responden de manera diferente sin significancia alguna y en la cosecha las frutas muestran iguales características para ambas fenologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).