Materia seca como indicador de cosecha en frutos de palto (Persea americana Mill) variedad hass cultivada en condiciones de la localidad de Virú, la Libertad
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar el porcentaje de materia seca óptimo como indicador del momento de cosecha de los frutos de palto (Persea americana Mill) variedad Hass. En frutos de palto, con calibres de 16, 18,20, 22 y 24, se analizó el índice de madurez y se evaluó la variación del con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Persea Americana Fruto de Palto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar el porcentaje de materia seca óptimo como indicador del momento de cosecha de los frutos de palto (Persea americana Mill) variedad Hass. En frutos de palto, con calibres de 16, 18,20, 22 y 24, se analizó el índice de madurez y se evaluó la variación del contenido de materia seca; así mismo, se evaluó la relación del tamaño del fruto con el contenido de materia seca, la evolución de la madurez de la fruta en el árbol, de acuerdo con su ubicación en la zona apical y zona basal y sus coordenadas norte y sur. La investigación se realizó para sectorizar la cosecha y, de esta manera, evitar frutos que no cumplan con el parámetro de porcentaje de materia seca mínimo de 21.5%, para la palta variedad Hass, procedentes de la localidad de Virú, La Libertad. El porcentaje de materia seca, como índice de madurez sobre la base de peso seco, se comportó de manera significativa y tuvo relación con el sector del árbol, por cuanto, el apical produjo mayores porcentajes de materia seca que el sector basal, debido a que los frutos del sector apical, donde casi no hay hojas, habían estado expuestos al sol; lo que favoreció la madurez |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).