Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en diciembre del 2012, en las instalaciones de la empresa de exportación de peces ornamentales: Nautilus Export S.A.C. Durante 15 días se evaluó el crecimiento y sobrevivencia de las postlarvas de sábalo cola roja (B. cephalus) cultivados en tres flujos de agua (0.5, 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Babilonia Medina, Jorge Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6150
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sábalo cola roja
Brycon cephalus
Densidad de siembra
Supervivencia
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNAP_65a45234746dd993d1cb97b87cc90848
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6150
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
title Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
spellingShingle Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
Babilonia Medina, Jorge Guillermo
Sábalo cola roja
Brycon cephalus
Densidad de siembra
Supervivencia
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
title_full Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
title_fullStr Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
title_full_unstemmed Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
title_sort Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas
author Babilonia Medina, Jorge Guillermo
author_facet Babilonia Medina, Jorge Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Isern, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Babilonia Medina, Jorge Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sábalo cola roja
Brycon cephalus
Densidad de siembra
Supervivencia
Crecimiento
topic Sábalo cola roja
Brycon cephalus
Densidad de siembra
Supervivencia
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description El presente estudio se realizó en diciembre del 2012, en las instalaciones de la empresa de exportación de peces ornamentales: Nautilus Export S.A.C. Durante 15 días se evaluó el crecimiento y sobrevivencia de las postlarvas de sábalo cola roja (B. cephalus) cultivados en tres flujos de agua (0.5, 1.0 y 1.5 l/min) y tres densidades de siembra (10, 20 y 30 postlarvas/l). Fueron sembrados 4320 postlarvas en 27 acuarios (30x20x20cm). Alimentados con 200 moinas/postlarvas, los primeros cinco días y los diez días restantes con una dieta pulverizada al 50 % de proteína bruta, con tasa de alimentación del 10% de la biomasa, alimentadas tres veces al día (08:00; 11:00 y 14:00 horas). Cada 5 días se evaluó el crecimiento en longitud (mm) y la sobrevivencia (%). La calidad del agua fue monitoreada diariamente (temperatura, oxígeno disuelto, pH y CO2) y cada tres días alcalinidad, nitrito y amoníaco. El crecimiento y sobrevivencia fueron analizados con Varianza de Doble Vía (ANOVA), usando el programa estadístico SPSS 18. Al final del experimento no se encontraron diferencias significativas, en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de sábalo cola roja, utilizando los tres flujos de agua; pero, si para las densidades de siembra, siendo la densidad de 30 postlarvas/l la que obtuvo mayor ganancia diaria en crecimiento con 1.16 y 24.91 mm de longitud total. Sin embargo, la densidad de 10 postlarvas/l logró mejor resultado en sobrevivencia, mayores de 17.92 % en comparación con las otras dos densidades. Los parámetros físicos y químicos de la calidad de agua, estuvieron dentro de los límites considerados satisfactorios para el cultivo de postlarvas. Al encontrar diferencias significativas (P<0.05) en la sobrevivencia, se concluye que la densidad de 10 postlarvas/l, puede convertirse en una alternativa a ser utilizado en el levante de postlarvas a alevino.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-28T15:59:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-28T15:59:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6150
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6150
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d1a18d6-e6ff-498c-9c28-d33f3d233a75/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2d6f4ba-164c-46f0-a104-1530cc3f95a6/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ae1a11a-ada7-488c-a424-80cb7cd8fbec/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4dd4f57-92a7-4da0-8289-818932268385/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a35af5b7-748a-482c-b568-a3dc374fe24d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46998a045a3a606c59c5481b64201bd9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
012a9a70eee8fa3c214e6dd8e6753841
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
ca1a7e9e30e21cbffabe75a011b8e262
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076898657763328
spelling Ríos Isern, EnriqueBabilonia Medina, Jorge Guillermo2019-05-28T15:59:55Z2019-05-28T15:59:55Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6150El presente estudio se realizó en diciembre del 2012, en las instalaciones de la empresa de exportación de peces ornamentales: Nautilus Export S.A.C. Durante 15 días se evaluó el crecimiento y sobrevivencia de las postlarvas de sábalo cola roja (B. cephalus) cultivados en tres flujos de agua (0.5, 1.0 y 1.5 l/min) y tres densidades de siembra (10, 20 y 30 postlarvas/l). Fueron sembrados 4320 postlarvas en 27 acuarios (30x20x20cm). Alimentados con 200 moinas/postlarvas, los primeros cinco días y los diez días restantes con una dieta pulverizada al 50 % de proteína bruta, con tasa de alimentación del 10% de la biomasa, alimentadas tres veces al día (08:00; 11:00 y 14:00 horas). Cada 5 días se evaluó el crecimiento en longitud (mm) y la sobrevivencia (%). La calidad del agua fue monitoreada diariamente (temperatura, oxígeno disuelto, pH y CO2) y cada tres días alcalinidad, nitrito y amoníaco. El crecimiento y sobrevivencia fueron analizados con Varianza de Doble Vía (ANOVA), usando el programa estadístico SPSS 18. Al final del experimento no se encontraron diferencias significativas, en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de sábalo cola roja, utilizando los tres flujos de agua; pero, si para las densidades de siembra, siendo la densidad de 30 postlarvas/l la que obtuvo mayor ganancia diaria en crecimiento con 1.16 y 24.91 mm de longitud total. Sin embargo, la densidad de 10 postlarvas/l logró mejor resultado en sobrevivencia, mayores de 17.92 % en comparación con las otras dos densidades. Los parámetros físicos y químicos de la calidad de agua, estuvieron dentro de los límites considerados satisfactorios para el cultivo de postlarvas. Al encontrar diferencias significativas (P<0.05) en la sobrevivencia, se concluye que la densidad de 10 postlarvas/l, puede convertirse en una alternativa a ser utilizado en el levante de postlarvas a alevino.This study was conducted in the facilities of the company for exporting ornamental fish: Nautilus Export SAC, in Loreto - Perú. For 15 days we evaluated the growth and survival of postlarvae of red-tail sábalo (B. cephalus) grown in three water flows (0.5, 1.0 and 1.5 l/min) and three densities (10, 20 and 30 postlarvae / l). were stocked 4320 postlarvae in 27 tanks (30x20x20cm). The first five days were fed with 200 moinas / postlarvae, and the remaining ten days with a pulverized diet of 50% crude protein, with a feed rate of 10% of the biomass, were fed three times a day (8:00, 11: 00 and 14:00 hours). Every 5 days growth in length (mm) and survival (%). was evaluated. Water quality was monitored daily (temperature, dissolved oxygen, pH, and CO2) and every three days alkalinity, nitrite and ammonia. Growth and survival were analyzed with Two-Way Variance (ANOVA) using SPSS 18. At the end of the experiment there were no significant differences in growth and survival in post-larvae of red tail sábalo, using three water flows, but, for stocking densities, been the density of 30 post-larvae/l which scored highest growth in average daily gain of 1.16 and 24.91 mm overall length. However, the density of 10 post-larvae / l, achieved better results in survival of 17.92% in comparison with the other two densities. Physical and chemical parameters of the water quality were considered satisfactory for growing post-larvae. In survival, there were found significant differences (P <0.05), it is concluded that the density of 10 post-larvae/l, can become an alternative to be used on the release of post-larvae to fingerling.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSábalo cola rojaBrycon cephalusDensidad de siembraSupervivenciaCrecimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en AcuiculturaRegularTHUMBNAILJorge_tesis_maestria_2019.pdf.jpgJorge_tesis_maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3387https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d1a18d6-e6ff-498c-9c28-d33f3d233a75/download46998a045a3a606c59c5481b64201bd9MD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2d6f4ba-164c-46f0-a104-1530cc3f95a6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALJorge_tesis_maestria_2019.pdfJorge_tesis_maestria_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1988430https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ae1a11a-ada7-488c-a424-80cb7cd8fbec/download012a9a70eee8fa3c214e6dd8e6753841MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4dd4f57-92a7-4da0-8289-818932268385/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADTEXTJorge_tesis_maestria_2019.pdf.txtJorge_tesis_maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain95444https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a35af5b7-748a-482c-b568-a3dc374fe24d/downloadca1a7e9e30e21cbffabe75a011b8e262MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6150oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61502025-08-08T18:24:34.617684Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).