Reabsorción del saco vitelino frente a la alimentación exógena en la sobrevivencia de larvas de Sábalo cola roja, Brycon cephalus (Günther, 1869) sembradas a diferentes tiempos en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la reabsorción del saco vitelino frente a la alimentación exógena en la sobrevivencia de larvas de sábalo cola roja, Brycon cephalus (Günther, 1869). Para ello se utilizaron un total de 225 larvas de sábalo cola roja sembradas a (T1:10, T2:14 y T3:18 h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5474 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte fetal Saco vitelino Alimentación complementaria Sábalo cola roja Brycon cephalus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la reabsorción del saco vitelino frente a la alimentación exógena en la sobrevivencia de larvas de sábalo cola roja, Brycon cephalus (Günther, 1869). Para ello se utilizaron un total de 225 larvas de sábalo cola roja sembradas a (T1:10, T2:14 y T3:18 horas post eclosión), y alimentadas ad libitum con nauplios de artemia salina, durante 4 días diariamente, las larvas fueron monitoreadas y medidas para determinar la sobrevivencia y el volumen de reabsorción del saco vitelino. Asimismo, se evaluó la temperatura, pH, oxígeno disuelto y el CO2. Las mediciones fueron evaluadas a través del análisis de varianza de una vía (ANOVA), con la ayuda del programa estadístico Bioestat v 2.0. El tratamiento que presentó mejores resultados en reabsorción y sobrevivencia fueron el T1 y T2 (53.33% y 48%, respectivamente). Los análisis de varianza encontraron diferencias significativas entre la longitud del saco vitelino entre T2 y T3. La alimentación exógena de las larvas de sábalo cola roja bajo las condiciones del presente estudio, se inició a las 30 hpe, cuando el volumen del saco vitelino fue del 48.72%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).