Influencia de la densidad de siembra y de la tasa alimenticia en el crecimiento de alevinos de Brycon cephalus (Ghunter, 18699, "Sábalo cola roja" (Pisces, Characidae) cultivados en corrales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la densidad de siembra y tasa alimenticia en el crecimiento de alevinos de “sábalo cola roja” Brycon cephalus, criados en corrales, el desarrollo de la investigación se realizó en las instalaciones del Complejo Cent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4168 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sábalo cola roja Brycon cephalus Densidad de población Alimentación de peces Crianza en batería |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la densidad de siembra y tasa alimenticia en el crecimiento de alevinos de “sábalo cola roja” Brycon cephalus, criados en corrales, el desarrollo de la investigación se realizó en las instalaciones del Complejo Centenario Padres Agustinos, ubicado en la calle 25 de Setiembre Nº 200, entre los meses de abril y agosto del 2014. Se construyeron 18 corrales de 6 m2, donde se sembraron individuos de Brycon cephalus con un peso promedio de 1.0 g y una longitud estándar promedio inicial de 3.1 cm, que fueron alimentados con una comercial de 28% de PB, con una frecuencia alimenticia de 2 veces al día. La biometría de los especímenes se realizó cada 28 días, para ello se tomó una muestra del 50% de los individuos de cada unidad experimental. El diseño estadístico utilizado en el presente trabajo fue el diseño en bloques al azar. Al final del periodo de experimentación (112 días), los peces alcanzaron pesos promedios 297.8 g para el D1T1; 197.8 g D2T1, 234.3 g D3T1, 313.2 g D1T2, 257.6 g D2T2 y 220.2 g para la D3T2., encontrándose diferencias significativas en el peso final, siendo los mejores tratamientos el D1T2 y el D1T1. En cuanto a los índices zootécnicos, también hubo diferencia significativa en la ganancia de peso, ganancia de longitud, y en la tasa de crecimiento especifico. En cuanto a los parámetros físico – químicos del agua, las mediciones se realizaron diariamente, para la temperatura (en la mañana y por la tarde), semanalmente para el oxígeno disuelto, CO2 y pH, quincenalmente se registraron la transparencia, alcalinidad y dureza, y los valores obtenidos fueron los siguientes: Temperatura 25°C en la mañana y 30°C para la tarde, Oxígeno disuelto 4.4 mg/l, pH 6.5, Amonio 0.05 mg/l, dureza 50.1 mg/l, CO2 12 mg/l y transparencia de 30cm. En conclusión los mejores resultados se obtuvieron con la D1T2 (5 peces/m2, 8%) y la D1T1 (5 peces/m2, 5%), siendo los tratamientos con mayor incremento de peso longitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).