Influencia del flujo de agua y la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de “sábalo cola roja” Brycon cephalus (Günther, 1869), en condiciones controladas

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en diciembre del 2012, en las instalaciones de la empresa de exportación de peces ornamentales: Nautilus Export S.A.C. Durante 15 días se evaluó el crecimiento y sobrevivencia de las postlarvas de sábalo cola roja (B. cephalus) cultivados en tres flujos de agua (0.5, 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Babilonia Medina, Jorge Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6150
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sábalo cola roja
Brycon cephalus
Densidad de siembra
Supervivencia
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en diciembre del 2012, en las instalaciones de la empresa de exportación de peces ornamentales: Nautilus Export S.A.C. Durante 15 días se evaluó el crecimiento y sobrevivencia de las postlarvas de sábalo cola roja (B. cephalus) cultivados en tres flujos de agua (0.5, 1.0 y 1.5 l/min) y tres densidades de siembra (10, 20 y 30 postlarvas/l). Fueron sembrados 4320 postlarvas en 27 acuarios (30x20x20cm). Alimentados con 200 moinas/postlarvas, los primeros cinco días y los diez días restantes con una dieta pulverizada al 50 % de proteína bruta, con tasa de alimentación del 10% de la biomasa, alimentadas tres veces al día (08:00; 11:00 y 14:00 horas). Cada 5 días se evaluó el crecimiento en longitud (mm) y la sobrevivencia (%). La calidad del agua fue monitoreada diariamente (temperatura, oxígeno disuelto, pH y CO2) y cada tres días alcalinidad, nitrito y amoníaco. El crecimiento y sobrevivencia fueron analizados con Varianza de Doble Vía (ANOVA), usando el programa estadístico SPSS 18. Al final del experimento no se encontraron diferencias significativas, en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de sábalo cola roja, utilizando los tres flujos de agua; pero, si para las densidades de siembra, siendo la densidad de 30 postlarvas/l la que obtuvo mayor ganancia diaria en crecimiento con 1.16 y 24.91 mm de longitud total. Sin embargo, la densidad de 10 postlarvas/l logró mejor resultado en sobrevivencia, mayores de 17.92 % en comparación con las otras dos densidades. Los parámetros físicos y químicos de la calidad de agua, estuvieron dentro de los límites considerados satisfactorios para el cultivo de postlarvas. Al encontrar diferencias significativas (P<0.05) en la sobrevivencia, se concluye que la densidad de 10 postlarvas/l, puede convertirse en una alternativa a ser utilizado en el levante de postlarvas a alevino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).