Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017

Descripción del Articulo

Los postulados de las teorías del comercio internacional señalan que el tipo de cambio y las exportaciones tienen una relación directa; es decir, cuando se incrementa el tipo de cambio, se deben incrementar las exportaciones, debido a que un tipo de cambio alto funciona como incentivo al exportador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Del Aguila, José Regulo, Vargas Alván, Fátima Jonexa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5954
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Tipo de cambio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_643f07b31c7e55e4ffc5ee783d49849e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5954
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
title Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
spellingShingle Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
Ramírez Del Aguila, José Regulo
Exportación
Tipo de cambio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
title_full Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
title_fullStr Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
title_full_unstemmed Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
title_sort Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017
author Ramírez Del Aguila, José Regulo
author_facet Ramírez Del Aguila, José Regulo
Vargas Alván, Fátima Jonexa
author_role author
author2 Vargas Alván, Fátima Jonexa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Manzur, Freddy Martín
Castillo Canani, Víctor Arturo Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Del Aguila, José Regulo
Vargas Alván, Fátima Jonexa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Tipo de cambio
topic Exportación
Tipo de cambio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los postulados de las teorías del comercio internacional señalan que el tipo de cambio y las exportaciones tienen una relación directa; es decir, cuando se incrementa el tipo de cambio, se deben incrementar las exportaciones, debido a que un tipo de cambio alto funciona como incentivo al exportador para realizar mayores envíos, ya que recibirá más soles por dólar. El objetivo de la presente investigación es demostrar la relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, durante el periodo 2013 - 2017. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, en la que se demuestra que no existe relación entre el Tipo de Cambio y las Exportaciones al obtenerse un Coeficiente de Correlación ( r ) que fue de r = - 0.5994756767; muy alejado de -1; lo indica que la Variable Independiente (Tipo de Cambio) no se correlaciona con la Variable Dependiente (Exportaciones). Del mismo modo, el Coeficiente de Determinación ( R2 ) tuvo un valor de 0.371964006; muy alejado de 1; lo que señala que la Variable Independiente (Tipo de Cambio) no determina el comportamiento de la Variable Dependiente (Exportaciones); es decir, se muestran como variables independientes. El tipo de cambio considerado en la presente investigación es el Tipo de Cambio Bancario Promedio, ya que todas las exportaciones son bancarizadas. El tipo de cambio tuvo un comportamiento creciente en términos generales, comenzando el año 2013 con una cotización de S/. 2.701901 por dólar, para finalizar el año 2017 con S/. 3.260488. Todos los años mostró un incrementó, excepto el año 2017 periodo en que se contrajo en -3.39% respecto al año anterior. Por otro lado, las exportaciones tuvieron un comportamiento variable, habiendo crecido los dos primeros años de la serie alcanzando el valor de US$ 54,756,829.01 el año 2014, máximo valor de los años en estudio, con un incremento de 45.79% en relación al año anterior. A partir del 2015, la caída en el valor exportado fue una constante hasta cerrar el 2017 con US$ 22,332,385.65. El descenso de las exportaciones se explica por los menores envíos de Madera, debido a la implementación de la Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Y también por la reducción de la actividad petrolera, ocasionado por la caída en el precio internacional del petróleo y por la ausencia de trabajos de exploración y explotación; así como por la inestabilidad jurídica en relación al no respetar las concesiones, como la otorgada al Lote 192, que fue revertida al Estado de manera unilateral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-13T18:09:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-13T18:09:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 382.6 R21 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5954
identifier_str_mv 382.6 R21 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38291843-dea7-47bb-a62f-e85a895879fb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7dcb3cfe-4a66-4e24-98b4-93a7ebe1345a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba8924a7-ebea-44a4-b0d6-37622503ab07/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48508734-175e-4305-b86c-26142c48e3c5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f1999fc-37fc-4755-903f-4cebf144d19a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b811a3ab738e9da2e83836e50c9dd78c
c0861775c15d71200c0613bf2ee418dd
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
95e595ec95b4569114573fc26e3690a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612936594817024
spelling Pinedo Manzur, Freddy MartínCastillo Canani, Víctor Arturo JesúsRamírez Del Aguila, José ReguloVargas Alván, Fátima Jonexa2019-03-13T18:09:31Z2019-03-13T18:09:31Z2018382.6 R21 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5954Los postulados de las teorías del comercio internacional señalan que el tipo de cambio y las exportaciones tienen una relación directa; es decir, cuando se incrementa el tipo de cambio, se deben incrementar las exportaciones, debido a que un tipo de cambio alto funciona como incentivo al exportador para realizar mayores envíos, ya que recibirá más soles por dólar. El objetivo de la presente investigación es demostrar la relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, durante el periodo 2013 - 2017. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, en la que se demuestra que no existe relación entre el Tipo de Cambio y las Exportaciones al obtenerse un Coeficiente de Correlación ( r ) que fue de r = - 0.5994756767; muy alejado de -1; lo indica que la Variable Independiente (Tipo de Cambio) no se correlaciona con la Variable Dependiente (Exportaciones). Del mismo modo, el Coeficiente de Determinación ( R2 ) tuvo un valor de 0.371964006; muy alejado de 1; lo que señala que la Variable Independiente (Tipo de Cambio) no determina el comportamiento de la Variable Dependiente (Exportaciones); es decir, se muestran como variables independientes. El tipo de cambio considerado en la presente investigación es el Tipo de Cambio Bancario Promedio, ya que todas las exportaciones son bancarizadas. El tipo de cambio tuvo un comportamiento creciente en términos generales, comenzando el año 2013 con una cotización de S/. 2.701901 por dólar, para finalizar el año 2017 con S/. 3.260488. Todos los años mostró un incrementó, excepto el año 2017 periodo en que se contrajo en -3.39% respecto al año anterior. Por otro lado, las exportaciones tuvieron un comportamiento variable, habiendo crecido los dos primeros años de la serie alcanzando el valor de US$ 54,756,829.01 el año 2014, máximo valor de los años en estudio, con un incremento de 45.79% en relación al año anterior. A partir del 2015, la caída en el valor exportado fue una constante hasta cerrar el 2017 con US$ 22,332,385.65. El descenso de las exportaciones se explica por los menores envíos de Madera, debido a la implementación de la Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Y también por la reducción de la actividad petrolera, ocasionado por la caída en el precio internacional del petróleo y por la ausencia de trabajos de exploración y explotación; así como por la inestabilidad jurídica en relación al no respetar las concesiones, como la otorgada al Lote 192, que fue revertida al Estado de manera unilateral.The postulates of international trade theories point out that the exchange rate and exports have a direct relationship; that is, when the exchange rate increases, exports should be increased, because a high exchange rate works as an incentive for the exporter to make larger shipments, since it will receive more soles per dollar. The objective of this research is to demonstrate the relationship between the exchange rate and exports from the Loreto region, during the period 2013 - 2017. For this, the present investigation of Correlational type and of Non-Experimental design was carried out, in which it is demonstrated that there is no relationship between the Exchange Rate and Exports when obtaining a Correlation Coefficient ( r ) that was of r = - 0.5994756767; very far from -1; it indicates that the Independent Variable (Exchange Rate) does not correlate with the Dependent Variable (Exports). In the same way, the Determination Coefficient ( R2 ) had a value of 0.371964006; very far from 1; which indicates that the Independent Variable (Exchange Rate) does not determine the behavior of the Dependent Variable (Exports); that is, they are shown as independent variables. The exchange rate considered in the present investigation is the Average Banking Exchange Rate, since all exports are banked. The exchange rate had a growing behavior in general terms, beginning in 2013 with a price of S /. 2.701901 per dollar, to end the year 2017 with S /. 3,260,488. Every year it showed an increase, except for the year 2017 when it contracted -3.39% with respect to the previous year. On the other hand, exports had a variable behavior, having grown the first two years of the series reaching the value of US $ 54,756,829.01 in 2014, the highest value of the years under study, with an increase of 45.79% in relation to the previous year. . As of 2015, the drop in export value was a constant until closing 2017 with US $ 22,332,385.65. The decrease in exports is explained by lower shipments of timber, due to the implementation of Law N ° 29763 - Forestry and Wildlife Law. And also because of the reduction in oil activity, caused by the fall in the international price of oil and the absence of exploration and exploitation work; as well as the legal instability in relation to not respecting concessions, such as that granted to Block 192, which was reverted to the State unilaterally.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExportaciónTipo de cambiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre el tipo de cambio y las exportaciones de la región Loreto, periodo 2013 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro(a) en Gestión EmpresarialRegularTHUMBNAILJosé_tesis_maestria_2018.pdf.jpgJosé_tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4131https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38291843-dea7-47bb-a62f-e85a895879fb/downloadb811a3ab738e9da2e83836e50c9dd78cMD529falseAnonymousREADORIGINALJosé_tesis_maestria_2018.pdfJosé_tesis_maestria_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1008345https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7dcb3cfe-4a66-4e24-98b4-93a7ebe1345a/downloadc0861775c15d71200c0613bf2ee418ddMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba8924a7-ebea-44a4-b0d6-37622503ab07/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48508734-175e-4305-b86c-26142c48e3c5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJosé_tesis_maestria_2018.pdf.txtJosé_tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain100062https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f1999fc-37fc-4755-903f-4cebf144d19a/download95e595ec95b4569114573fc26e3690a4MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5954oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59542025-09-27T19:45:32.651309Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).