Tipo de cambio, demanda exterior y exportaciones no tradicionales de la región cusco, 2012 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar y determinar la relación que tiene la volatilidad del tipo de cambio real y la demanda externa con las exportaciones no tradicionales de la Región Cusco. Primero se describe el comportamiento de las variables durante los últimos dieciocho años, para luego pas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Luna, Katherin, Tijera Huanaco, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de cambio real
Volatilidad
Crecimiento económico
Exportaciones
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar y determinar la relación que tiene la volatilidad del tipo de cambio real y la demanda externa con las exportaciones no tradicionales de la Región Cusco. Primero se describe el comportamiento de las variables durante los últimos dieciocho años, para luego pasar a una segunda parte en la que se utilizó la estadística descriptiva y la econometría con la finalidad de comprobar la relación e influencia entre las variables de estudio. Al analizar las exportaciones se aplicó la teoría del comercio exterior, basándose en la balanza de pagos, donde se determina como es la relación del tipo de cambio real y demanda externa. Con respecto a la variable de estudio “exportaciones no tradicionales” de la Región Cusco vimos que entre los años 2006 al 2018, en su gran mayoría están representados por el sector agropecuario con una tasa de crecimiento promedio de 13.33%; el sector textil 3.99%; el sector maderas papeles y sus manufacturas 1394.20%; el sector químicos 120.17%; el sector minería no metálica 43.25%; el sector sidero metalúrgica 99.89%; el sector metal mecánico 1298.52% y otros 4.90%. Para la variable evolución del tipo de cambio se observó que presenta durante el año 2000 al 2018 una volatilidad promedio de – 0.22% y finalmente la evolución del PBI internacional presenta una tasa de crecimiento promedio de 2.94% Utilizando la información organizada en periodos semestrales se ejecuta la demostración del modelo econométrico diseñado para este caso con el cual se llega a la conclusión de que la variable que mejor explica a las exportaciones no tradicionales de la Región Cusco es la demanda externa, puesto que las exportaciones no tradicionales dependen más de la tasa de crecimiento del PBI internacional, la demanda externa esta correlacionada en un 80.8% con las exportaciones no tradicionales, mientras que la volatilidad del tipo de cambio tiene una correlación de menor significancia de 40.9%. Lo que refrenda el grado de influencia de estas variables demostrado por el análisis econométrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).