Fisonomía y estructura de un bosque en zona inundable en puerto almendras, San Juan - Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio, buscó aportar con información sobre los aspectos fisonómicos y estructurales, así como determinar la densidad, frecuencia y dominancia de las comunidades vegetales existentes en la planicie de inundación del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR)- Puerto Almendras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisonomía Estructura Bosque Zona inundable Puerto Almendras Perú |
Sumario: | El presente estudio, buscó aportar con información sobre los aspectos fisonómicos y estructurales, así como determinar la densidad, frecuencia y dominancia de las comunidades vegetales existentes en la planicie de inundación del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR)- Puerto Almendras, a orillas del río Nanay. Se muestrearon S parcelas de 0.1 ha, dentro de las cuales se trabajó con los individuos que tuvieron desde 2.S de DAP para adelante. Se tomaron datos fisonómicos así como estructurales. Los S bosques fueron: Bosque de Terraza Baja, Bosque de Terraza Baja con Mal Drenaje, Bosque Transicional entre Bosque de Terraza Baja y Bosque de Terraza Baja con mal drenaje, Vegetación Transicional entre Bosque de Terraza Baja y Bosque Ribereño; y Bosque Ribereño. En los tipos de bosque se registró un total de 1236 individuos mayores de 2.S de DAP. la Familia más abundante en la zona de muestreo es Fabaceae, así como lo mencionan en otros estudios Zárate, Amasifuen, Ferreira entre muchos investigadores. la especie más abundante fue Zygia basijuga, de la Familia Fabaceae, estuvo como la más abundante en tres tipos de bosque. Un factor muy importante para recalcar, es que gran parte de la vegetación están incluidos en los rangos de 2.5 a 10 cm de DAP., además observamos la gran diferencia entre los hábitos arbóreos y arbustivos. lo que nos lleva a afirmar que ya es una zona intervenida, por las comunidades aledañas a la zona de muestreo. Comparando con otros estudios en la cual menciona que los rangos aceptables son de 10.1 a más de DAP. Se puede considerar que en un bosque que está próxima a llegar al clímax tendrá más individuos arbóreos que arbustivos, pero en este caso, es un bosque intervenido, por lo que se considera a la influencia humana como la principal causa de esta diferencia entre árboles y arbustos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).