Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018

Descripción del Articulo

El presente Examen de Suficiencia Profesional, se llevó a cabo con el propósito de analizar la factibilidad socioeconómica de tres empresas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas. El estudio fue realizado en las instalaciones de las empresas avícolas formales de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Tafur, Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6363
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios económicos
Explotaciones agrarias
Viabilidad financiera
Avicultura
Economía
id UNAP_5a27f8f008e711f203ad7abde47a7dd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6363
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
title Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
spellingShingle Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
Valderrama Tafur, Carlos
Estudios económicos
Explotaciones agrarias
Viabilidad financiera
Avicultura
Economía
title_short Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
title_full Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
title_fullStr Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
title_full_unstemmed Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
title_sort Factibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018
author Valderrama Tafur, Carlos
author_facet Valderrama Tafur, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Sandoval, Segundo Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Tafur, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudios económicos
Explotaciones agrarias
Viabilidad financiera
Avicultura
topic Estudios económicos
Explotaciones agrarias
Viabilidad financiera
Avicultura
Economía
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Economía
description El presente Examen de Suficiencia Profesional, se llevó a cabo con el propósito de analizar la factibilidad socioeconómica de tres empresas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas. El estudio fue realizado en las instalaciones de las empresas avícolas formales de la ciudad: La Patagonia, Inverselva y Chepita. En la ciudad de Yurimaguas, región Loreto son pocas las empresas formales que se dedican a esta actividad, ya sea por desconocimiento, por falta de capital o quizás por falta de interés en el desarrollo de empresas avícolas de pollos parrilleros, ya que las personas que hacen la comercialización de pollos parrilleros siguen haciéndolo de una manera tradicional. El Examen de Suficiencia Profesional busca demostrar que este tipo de actividad es sostenible en el tiempo, generando puestos de trabajo con colaboradores calificados y personal obrero capacitado, muchos tienen experiencia en este rubro, pero debido a la informalidad, falta de capital o diferentes motivos se encuentran desempleados. El Examen de Suficiencia Profesional se realizó durante el mes de junio, efectuando encuestas a los propietarios y trabajadores de las empresas avícolas, Inverselva del Sr. William Celis Pinedo, empresa La Patagonia del Sr. Floy Pérez Pipa y avícola Chepita de la Sra. Josefa Rinabi Zegarra. Se utilizaron dos encuestas para cada empresa avícola, uno para el propietario y el otro para los trabajadores. La investigación fue no experimental descriptiva y los resultados fueron cuantificados en cuadros utilizando hojas de cálculo del programa Excel. En conclusión, la avícola Chepita es la que más tiempo lleva en la comercialización de pollos parrilleros en Yurimaguas, siendo la empresa Inverselva la que tiene más producción de pollos; la avícola La Patagonia es la empresa que compra más pollos a otras empresas y vende más pollos al mes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T17:11:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T17:11:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 621.9 V18 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6363
identifier_str_mv 621.9 V18 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/7/Carlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/1/Carlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/6/Carlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3199f09b7d0b6d7c7c9130257f8697a4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
39790e96a52a6354da97c04b12f6467d
4ddc5fbcba58f3b9ebd2fe9253b23009
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541850353106944
spelling Tello Sandoval, Segundo SaúlValderrama Tafur, Carlos2019-08-27T17:11:20Z2019-08-27T17:11:20Z2018621.9 V18 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6363El presente Examen de Suficiencia Profesional, se llevó a cabo con el propósito de analizar la factibilidad socioeconómica de tres empresas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas. El estudio fue realizado en las instalaciones de las empresas avícolas formales de la ciudad: La Patagonia, Inverselva y Chepita. En la ciudad de Yurimaguas, región Loreto son pocas las empresas formales que se dedican a esta actividad, ya sea por desconocimiento, por falta de capital o quizás por falta de interés en el desarrollo de empresas avícolas de pollos parrilleros, ya que las personas que hacen la comercialización de pollos parrilleros siguen haciéndolo de una manera tradicional. El Examen de Suficiencia Profesional busca demostrar que este tipo de actividad es sostenible en el tiempo, generando puestos de trabajo con colaboradores calificados y personal obrero capacitado, muchos tienen experiencia en este rubro, pero debido a la informalidad, falta de capital o diferentes motivos se encuentran desempleados. El Examen de Suficiencia Profesional se realizó durante el mes de junio, efectuando encuestas a los propietarios y trabajadores de las empresas avícolas, Inverselva del Sr. William Celis Pinedo, empresa La Patagonia del Sr. Floy Pérez Pipa y avícola Chepita de la Sra. Josefa Rinabi Zegarra. Se utilizaron dos encuestas para cada empresa avícola, uno para el propietario y el otro para los trabajadores. La investigación fue no experimental descriptiva y los resultados fueron cuantificados en cuadros utilizando hojas de cálculo del programa Excel. En conclusión, la avícola Chepita es la que más tiempo lleva en la comercialización de pollos parrilleros en Yurimaguas, siendo la empresa Inverselva la que tiene más producción de pollos; la avícola La Patagonia es la empresa que compra más pollos a otras empresas y vende más pollos al mes.This Professional Proficiency Test was carried out with the purpose of analyzing the socioeconomic feasibility of three companies that sell broilers in the city of Yurimaguas. The study was carried out in the facilities of the formal poultry companies of the city: Patagonia, Inverselva and Chepita. In the city of Yurimaguas, Loreto region, few formal companies are engaged in this activity, either due to lack of knowledge, due to lack of capital or perhaps due to lack of interest in the development of poultry companies of broilers, since people They make the commercialization of broilers continue to do it in a traditional way. The Professional Proficiency Exam seeks to demonstrate that this type of activity is sustainable over time, generating jobs with qualified employees and trained workers, many have experience in this area, but due to informality, lack of capital or different reasons They find unemployed. The Professional Proficiency Exam was conducted during the month of June, conducting surveys of the owners and workers of poultry companies, Investelva by Mr. William Celis Pinedo, the Patagonia company of Mr. Floy Pérez Pipa and Chepita poultry of Mrs. Josefa Rinabi Zegarra Two surveys were used for each poultry company, one for the owner and the other for the workers. The research was non-experimental descriptive and the results were quantified in tables using Excel spreadsheets. In conclusion, the Chepita poultry is the one that takes the longest time in the commercialization of broiler chickens in Yurimaguas, with the Inverselva company having the most chicken production; La Patagonia poultry is the company that buys more chickens from other companies and sells more chickens a month.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudios económicosExplotaciones agrariasViabilidad financieraAviculturaEconomíaFactibilidad socioeconómica de empresas avícolas comercializadoras de pollos parrilleros en la ciudad de Yurimaguas, 2018info:eu-repo/semantics/reportZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero(a) ZootecnistaTHUMBNAILCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.jpgCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3219https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/7/Carlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.jpg3199f09b7d0b6d7c7c9130257f8697a4MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdfCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2456355https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/1/Carlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf39790e96a52a6354da97c04b12f6467dMD51TEXTCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.txtCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain52614https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6363/6/Carlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.txt4ddc5fbcba58f3b9ebd2fe9253b23009MD5620.500.12737/6363oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/63632022-11-23 11:02:59.417Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).