Efecto de dos sistemas de crianza en el rendimiento productivo – económico y calidad de carne del pollo broiler

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos sistemas de crianza (intensivo y semi extensivo) sobre el rendimiento productivo, calidad de carne basado en rendimiento de carcasa y grado de pigmentación de piel, asi como el análisis económico en pollo de engorde. Se utilizaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Loli, María Angela Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/52591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avicultura Intensiva
Avicultura semi extensiva
Costo Avícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos sistemas de crianza (intensivo y semi extensivo) sobre el rendimiento productivo, calidad de carne basado en rendimiento de carcasa y grado de pigmentación de piel, asi como el análisis económico en pollo de engorde. Se utilizaron 500 pollos broiler de la línea Cobb 500, distribuidos aleatoriamente en ambos sistemas. Se empleó un diseño completamente al azar con 2 tratamientos y 5 repeticiones por tratamiento. Las variables evaluadas fueron: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, rendimiento de carcasa y pigmentación de la piel. Los resultados mostraron que las aves criadas bajo el sistema intensivo obtuvieron una mayor ganancia de peso (3,046.88 g vs 3,176.24 g), el sistema semi extensivo mejor conversión alimenticia (2.17 vs 3.00) y menor mortalidad (0% vs 0.9%) en comparación al sistema intensivo. Además, el rendimiento de carcasa fue superior en el sistema semi extensivo (77.6% vs 75.0%) y presentaron una mejor pigmentación de la piel según la escala colorimétrica de Roché (4.49 vs 2.86). Encontrándose diferencias significativas (p < 0.05), para las variables conversión alimenticia, y calidad de carne a través del grado de pigmentación a favor del sistema semi extensivo con un p < 0.023 y p < 0.0001 respectivamente. En el análisis económico, el sistema semi extensivo generó una mayor utilidad por animal (S/. 4.63 vs S/. 0.56) y un mejor ratio beneficio/costo (1.370 vs 0.961), a pesar de que el sistema intensivo presentó un mayor peso final. En conclusión, el sistema semi extensivo demostró mejores resultados en parámetros productivos, calidad de carne y beneficio económico, lo cual sugiere que este sistema puede ser una alternativa viable y sostenible para la producción de pollo de engorde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).