Evaluación de crecimiento inicial de la especie Tynamthus panurensis (bureau) sandwith (clavo huasca) plantada bajo cubierta en Iquitos

Descripción del Articulo

£1 presente estudio se realizo en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de Puerto Almendras, dentro de las Instalaciones del Proyecto de Plantas Medicinales, ubicado a 22 Km de Iquitos en dirección Sur - Oeste y aproximadamente a 45 minutos en transporte terrestre y transporte fluvial. £1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cahuaza, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5068
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Producción vegetal
Descripción
Sumario:£1 presente estudio se realizo en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de Puerto Almendras, dentro de las Instalaciones del Proyecto de Plantas Medicinales, ubicado a 22 Km de Iquitos en dirección Sur - Oeste y aproximadamente a 45 minutos en transporte terrestre y transporte fluvial. £1 experimento se desarrollo en el Sistema de plantación bajo cobertura arbórea, plantando la especie Tynanthus panurensis (Bur) Sandw. En sitios cerca de árboles menores de 35 cm de diámetro y en sitios libres, es decir sin tutores. El diseño estadístico empleado fue el bloque completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones. Las variables fueron el crecimiento en diámetro y la altura de las plantas, las mismas que fueron estudiadas mediante el análisis de vaiianzay la Prueba de Duncan. La sobrevivencia se cuantifícó del total de plantas sembradas en el experimento a los 30 y 180 días de efectuada ta plantación. Se recomienda sembrar la especie Tynanthus panurensis (Buraeua) Sandwith bajo cobertura con patrones o sin ellos, así como desarrollar la misma investigación con la especie y otras especies forestales y/o diferentes a la madera con o sin humus a fin de encontrar un método eficaz de la plantación para cada una de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).