Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)

Descripción del Articulo

Diseña un proceso y parámetros tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (Dale dale), y determina la maquinaria y equipos adecuados para la obtención de almidón y harina. La investigación realizada es de tipo documental puesto que para obtener información sobre el tema se precisó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Arrarte, Hackh Harrhy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2998
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseños industriales
Procesos industriales
Almidones
Harinas
Dale dale
Calathea allouia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNAP_52726a556bf43e0b64eef8a3016d7160
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2998
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Reátegui Arrarte, Hackh Harrhy2016-09-24T01:44:31Z2016-09-24T01:44:31Z2009-07-27T/664.024/R31http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2998Diseña un proceso y parámetros tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (Dale dale), y determina la maquinaria y equipos adecuados para la obtención de almidón y harina. La investigación realizada es de tipo documental puesto que para obtener información sobre el tema se precisó de la revisión de material bibliográfico referido al tema. Se concluyó el proceso tecnológico para obtener almidón de calathea allouia (dale dale ) consta de un flujo de procesamiento donde se indica las operaciones que se siguen hasta obtener el almidón como son: recepción de la materia prima, pesado, selección, lavado, pelado, rallado, tamizado, precipitación, secado, empacado y almacenado. Para extraer el almidón es necesario contar con equipos diseñados de acuerdo a las condiciones que presentan rizomas del calathea allouía (dale dale) para el proceso de rallado como son el espesor y el tamaño de las púas del tambor o rodillo, teniendo en cuenta que las rizomas no son de gran tamaño, también cuentan con telas de la variedad tocuyo con abertura de malla fina con la finalidad de facilitar el paro de los gránulos de almidón, además contar con bandejas y tanques de gran tamaño para depositar la lechada hasta que precipite y lonas o planchas de acero inoxidable para secar el almidón. El almidón obtenido del calathea allouia (dale dale) se puede usar en la industria alimentaria como espesantes en sopas instantáneas, enlatados, gomas, dulces etc.; en la industria farmacéutica como relleno para elaborar pastillas, en la industria textil para lograr adhesión en las fibras de las telas y en la industria de adhesivos y papel. La harina precocida del calathea allouia (dale dale) se puede utilizar en la Industria Alimentaria para elaborar panes, biscochos, como relleno en productos farmacéuticos y en la industria de gomas naturales.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDiseños industrialesProcesos industrialesAlmidonesHarinasDale daleCalathea allouiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT 664. 024 R31.pdf.jpgT 664. 024 R31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4083https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2998/5/T%20664.%20024%20R31.pdf.jpg8ca7078a54bfa1e3e65a736d589a7a32MD55ORIGINALT 664. 024 R31.pdfapplication/pdf9904838https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2998/1/T%20664.%20024%20R31.pdf56c663a5a5a3bd725955d898bdde31cdMD51TEXTT 664. 024 R31.pdf.txtT 664. 024 R31.pdf.txtExtracted texttext/plain84945https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2998/4/T%20664.%20024%20R31.pdf.txt5211c50c867d39885b66a3f72dad9d1eMD5420.500.12737/2998oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29982022-01-23 13:36:35.44Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
title Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
spellingShingle Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
Reátegui Arrarte, Hackh Harrhy
Diseños industriales
Procesos industriales
Almidones
Harinas
Dale dale
Calathea allouia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
title_full Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
title_fullStr Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
title_full_unstemmed Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
title_sort Diseño de un proceso tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (dale dale)
author Reátegui Arrarte, Hackh Harrhy
author_facet Reátegui Arrarte, Hackh Harrhy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Arrarte, Hackh Harrhy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseños industriales
Procesos industriales
Almidones
Harinas
Dale dale
Calathea allouia
topic Diseños industriales
Procesos industriales
Almidones
Harinas
Dale dale
Calathea allouia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description Diseña un proceso y parámetros tecnológico para obtener almidón y harina de Calathea allouia (Dale dale), y determina la maquinaria y equipos adecuados para la obtención de almidón y harina. La investigación realizada es de tipo documental puesto que para obtener información sobre el tema se precisó de la revisión de material bibliográfico referido al tema. Se concluyó el proceso tecnológico para obtener almidón de calathea allouia (dale dale ) consta de un flujo de procesamiento donde se indica las operaciones que se siguen hasta obtener el almidón como son: recepción de la materia prima, pesado, selección, lavado, pelado, rallado, tamizado, precipitación, secado, empacado y almacenado. Para extraer el almidón es necesario contar con equipos diseñados de acuerdo a las condiciones que presentan rizomas del calathea allouía (dale dale) para el proceso de rallado como son el espesor y el tamaño de las púas del tambor o rodillo, teniendo en cuenta que las rizomas no son de gran tamaño, también cuentan con telas de la variedad tocuyo con abertura de malla fina con la finalidad de facilitar el paro de los gránulos de almidón, además contar con bandejas y tanques de gran tamaño para depositar la lechada hasta que precipite y lonas o planchas de acero inoxidable para secar el almidón. El almidón obtenido del calathea allouia (dale dale) se puede usar en la industria alimentaria como espesantes en sopas instantáneas, enlatados, gomas, dulces etc.; en la industria farmacéutica como relleno para elaborar pastillas, en la industria textil para lograr adhesión en las fibras de las telas y en la industria de adhesivos y papel. La harina precocida del calathea allouia (dale dale) se puede utilizar en la Industria Alimentaria para elaborar panes, biscochos, como relleno en productos farmacéuticos y en la industria de gomas naturales.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-07-27
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/664.024/R31
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2998
identifier_str_mv T/664.024/R31
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2998/5/T%20664.%20024%20R31.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2998/1/T%20664.%20024%20R31.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2998/4/T%20664.%20024%20R31.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ca7078a54bfa1e3e65a736d589a7a32
56c663a5a5a3bd725955d898bdde31cd
5211c50c867d39885b66a3f72dad9d1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541448560803840
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).