Factores personales y su relación con la capacidad para desarrollar proyectos de investigación científica en doctorandos, escuela de post-grado, Facultad de Educación-UNAP-2010;

Descripción del Articulo

La universidad tiene como misión el desarrollo dé la investigación científica. Para ello, forma o debe formar científicos que participen directamente en la práctica de la investigación en los diversos lugares y contextos académicos. No obstante, considerando a la universidad como ente importante que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montani Ríos, Emilio Augusto, Quintanilla Huamán, Rommel Erwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3027
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de trabajo
Factores de rendimiento
Rendimiento del alumno
Diseño de proyectos
Descripción
Sumario:La universidad tiene como misión el desarrollo dé la investigación científica. Para ello, forma o debe formar científicos que participen directamente en la práctica de la investigación en los diversos lugares y contextos académicos. No obstante, considerando a la universidad como ente importante que contribuye a la investigación científica, a nivel de lberoamérica el aporte al desarrollo de la producción científica es poco. En tal sentido debe desarrollarse la investigación científica entendida como, una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales y sociales. En el ámbito del desarrollo de una investigación científica existe la influencia de muchos factores que se interponen a su desarrollo. Los factores son sinónimo de causas que determinan o están relacionados a un efecto. En nuestro caso, son las causas por los que el doctorando tiene un determinado nivel de capacidad para la elaboración de proyectos de investigación científica. En este caso los factores personales que son factores a nivel del propio doctorando, como persona, que tienen que ver con su capacidad para la elaboración de proyectos de investigación. El trabajo de investigación tuvo como objetivo general, establecer el nivel de relación existente entre los factores personales para elaborar proyectos de investigación científica en los doctorandos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La metodología utilizado es del tipo correlacional, puesto que describirá una relación entre dos variables en estudio, Factores personales (X), con la variable Nivel de capacitación de los doctorandos para elaborar proyectos de investigación científica (Y). La conclusión de la investigación en forma general refleja que: El coeficiente de terminación r2 = 0.30 indica que el 30 % de la variación en el puntaje de la elaboración de proyectos de investigación en los doctorandos de la Facultad de Educación se explica por la variación del puntaje de los factores personales y el 70% restante se debe a otros factores no contemplados en el presente modelo. Como p < 0.05 se acepta la hipótesis de investigación (H1), es decir, la relación entre las variables es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).