Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar los aspectos clínicos y radiográficos de •implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en pacientes atendidos en la práctica privada en la ciudad de !quitos colocados entre los años 2004- 2010. La metodología de acuerdo a la naturalez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ríos, Welinson, Flores Hernández, Felipe Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2257
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía dental
Diagnóstico clínico
Implantes dentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_4054b07b4668ea4789cb9a4fdf6ccda5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2257
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
title Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
spellingShingle Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
Chávez Ríos, Welinson
Radiografía dental
Diagnóstico clínico
Implantes dentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
title_full Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
title_fullStr Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
title_full_unstemmed Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
title_sort Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010
author Chávez Ríos, Welinson
author_facet Chávez Ríos, Welinson
Flores Hernández, Felipe Antonio
author_role author
author2 Flores Hernández, Felipe Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Tavares, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Ríos, Welinson
Flores Hernández, Felipe Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radiografía dental
Diagnóstico clínico
Implantes dentales
topic Radiografía dental
Diagnóstico clínico
Implantes dentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar los aspectos clínicos y radiográficos de •implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en pacientes atendidos en la práctica privada en la ciudad de !quitos colocados entre los años 2004- 2010. La metodología de acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio es cuantitativa, el tipo de investigación fue: no experimental, transversal, descriptiva y retrospectiva. La muestra del estudio estuvo conformada por 52 implantes unitarios colocados a 35 pacientes, primero se recopiló datos de las historias clínicas, luego se procedió a ubicarlos y se les realizó una evaluación clínica y radiográfica. El instrumento utilizado fue la Ficha de Recolección de datos en la cual se emplearon índices ya validados. Los resultados fueron los siguientes: El color y contorno se encontró normal en 49 implantes (94.2%) y aumentado en 3 implantes (5.8%), encontrándose además presencia de placa y calculo en 4 implantes (7. 7%) que solo era visible con solución reveladora de placa bacteriana; no se encontró zonas radiolúcida periimplantaria, La reabsorción ósea predominante fue la coronal con 49 implantes (94.2%) y reabsorción ósea media en 3 implantes (5.8%) y no hubo reabsorción ósea apical. Además se observo que la longitud total en su mayor parte fue de 11.5mm. en 28.8% (15 implantes) y el diámetro total con mayor frecuencia dado fue de 3.75mm. en 56.9% (29 implantes).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/617.607572/Ch31
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2257
identifier_str_mv T/617.607572/Ch31
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2257/5/T-617.607572-Ch31.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2257/1/T-617.607572-Ch31.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2257/4/T-617.607572-Ch31.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fcc2428549215df5d8b13f193f0174e0
4acf1ea2607373d40c61831aadf01a81
64ed18e9c2fd939669a60ec8ac1786ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542093472792576
spelling Aguilar Tavares, Luis AlbertoChávez Ríos, WelinsonFlores Hernández, Felipe Antonio2016-09-23T20:12:19Z2016-09-23T20:12:19Z2011T/617.607572/Ch31http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2257El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar los aspectos clínicos y radiográficos de •implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en pacientes atendidos en la práctica privada en la ciudad de !quitos colocados entre los años 2004- 2010. La metodología de acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio es cuantitativa, el tipo de investigación fue: no experimental, transversal, descriptiva y retrospectiva. La muestra del estudio estuvo conformada por 52 implantes unitarios colocados a 35 pacientes, primero se recopiló datos de las historias clínicas, luego se procedió a ubicarlos y se les realizó una evaluación clínica y radiográfica. El instrumento utilizado fue la Ficha de Recolección de datos en la cual se emplearon índices ya validados. Los resultados fueron los siguientes: El color y contorno se encontró normal en 49 implantes (94.2%) y aumentado en 3 implantes (5.8%), encontrándose además presencia de placa y calculo en 4 implantes (7. 7%) que solo era visible con solución reveladora de placa bacteriana; no se encontró zonas radiolúcida periimplantaria, La reabsorción ósea predominante fue la coronal con 49 implantes (94.2%) y reabsorción ósea media en 3 implantes (5.8%) y no hubo reabsorción ósea apical. Además se observo que la longitud total en su mayor parte fue de 11.5mm. en 28.8% (15 implantes) y el diámetro total con mayor frecuencia dado fue de 3.75mm. en 56.9% (29 implantes).This study aimed to explore general aspects of clinical and radiographic unit osseointegrated dental implants placed in patients treated in prívate practice in the city of !quitos placed between the years 2004-201 O. The method according to the nature of the object of study is quantitative, the type of: research was not experimental, transversal, descriptive and retrospective. The study sample consisted of 52 single implants placed in 35 patients, we first collected data from medica! records, then proceeded to locate and underwent clinical and radiographic evaluation. The instrument used was the data collection sheet on which indicators are used and validated. The results were as follows: The color and shape was normal in 49 implants (94.2%) and increased in 3 implants (5.8%), also found the presence of plaque and calculus in 4 implants (7.7%) was visible only solution revealing plaque, no peri-implant radiolucent areas was found, bone resorption was predominant with 49 coronal implants (94.2%) and average bone resorption 3 implants (5.8%) and no apical bone resorption. We observed that the total length for the most part was 11.5mm. in 28.8% (15 implants) and the overall diameter most often given was 3.75mm. in 56.9% (29 implants).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRadiografía dentalDiagnóstico clínicoImplantes dentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-617.607572-Ch31.pdf.jpgT-617.607572-Ch31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1601https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2257/5/T-617.607572-Ch31.pdf.jpgfcc2428549215df5d8b13f193f0174e0MD55ORIGINALT-617.607572-Ch31.pdfapplication/pdf2122593https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2257/1/T-617.607572-Ch31.pdf4acf1ea2607373d40c61831aadf01a81MD51TEXTT-617.607572-Ch31.pdf.txtT-617.607572-Ch31.pdf.txtExtracted texttext/plain101218https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2257/4/T-617.607572-Ch31.pdf.txt64ed18e9c2fd939669a60ec8ac1786abMD5420.500.12737/2257oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22572022-01-23 01:30:49.498Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).