1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar los aspectos clínicos y radiográficos de •implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en pacientes atendidos en la práctica privada en la ciudad de !quitos colocados entre los años 2004- 2010. La metodología de acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio es cuantitativa, el tipo de investigación fue: no experimental, transversal, descriptiva y retrospectiva. La muestra del estudio estuvo conformada por 52 implantes unitarios colocados a 35 pacientes, primero se recopiló datos de las historias clínicas, luego se procedió a ubicarlos y se les realizó una evaluación clínica y radiográfica. El instrumento utilizado fue la Ficha de Recolección de datos en la cual se emplearon índices ya validados. Los resultados fueron los siguientes: El color y contorno se encontró normal en 49 implantes (94.2%) y aumentad...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El sistema estomatognático es uno de los sistemas más complejos y especializados del cuerpo humano. Rehabilitar este sistema cuando falla una o más de sus partes es un desafío para el cirujano dentista. El presente caso clínico tiene como objetivo dar a conocer una alternativa de tratamiento en un paciente edéntulo parcial que presentaba múltiples implantes colocados en el sector anterior y posterior, con defecto de clase III que afecta la zona estética anterior y desgastes marcados de las piezas antero inferiores, lo que hace visible una pérdida de la dimensión vertical. La rehabilitación oral de los implantes en la zona estética donde se evidencio gran pérdida ósea vertical, se manejó previamente con un injerto de tejido conectivo y al no ser suficiente por la gran pérdida ósea, la encía papilar se compenso con una prótesis implantosoportada dento gingival, la rehabi...