Evaluación clínica y radiográfica de los tejidos peri-implantarios de implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en la práctica privada Iquitos 2004-2010

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar los aspectos clínicos y radiográficos de •implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en pacientes atendidos en la práctica privada en la ciudad de !quitos colocados entre los años 2004- 2010. La metodología de acuerdo a la naturalez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ríos, Welinson, Flores Hernández, Felipe Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2257
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía dental
Diagnóstico clínico
Implantes dentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar los aspectos clínicos y radiográficos de •implantes dentales osteointegrados unitarios colocados en pacientes atendidos en la práctica privada en la ciudad de !quitos colocados entre los años 2004- 2010. La metodología de acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio es cuantitativa, el tipo de investigación fue: no experimental, transversal, descriptiva y retrospectiva. La muestra del estudio estuvo conformada por 52 implantes unitarios colocados a 35 pacientes, primero se recopiló datos de las historias clínicas, luego se procedió a ubicarlos y se les realizó una evaluación clínica y radiográfica. El instrumento utilizado fue la Ficha de Recolección de datos en la cual se emplearon índices ya validados. Los resultados fueron los siguientes: El color y contorno se encontró normal en 49 implantes (94.2%) y aumentado en 3 implantes (5.8%), encontrándose además presencia de placa y calculo en 4 implantes (7. 7%) que solo era visible con solución reveladora de placa bacteriana; no se encontró zonas radiolúcida periimplantaria, La reabsorción ósea predominante fue la coronal con 49 implantes (94.2%) y reabsorción ósea media en 3 implantes (5.8%) y no hubo reabsorción ósea apical. Además se observo que la longitud total en su mayor parte fue de 11.5mm. en 28.8% (15 implantes) y el diámetro total con mayor frecuencia dado fue de 3.75mm. en 56.9% (29 implantes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).