Validez de la radiografía periapical digital y la tomografía Cone Beam en la detección de defectos óseos peri-implantario: estudio in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la validez diagnóstica de la radiografía digital directa (RDD) frente a la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en la detección de defectos óseos peri-implantarios. Materiales y métodos: Los implantes se colocaron en 5 costillas bovinas frescas, 3 sin defectos óseos y 12 c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2984 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2984 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Periimplantitis Tomografía computarizada de haz cónico Implantes dentales Radiografia dental Radiolucencia peri implantar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la validez diagnóstica de la radiografía digital directa (RDD) frente a la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en la detección de defectos óseos peri-implantarios. Materiales y métodos: Los implantes se colocaron en 5 costillas bovinas frescas, 3 sin defectos óseos y 12 con defectos óseos peri-implantarios de 1,4 mm y se tomaron imágenes usando (i) RDD: sistema de rayos x portátil (Dexcowin 3000®) con sensor intraoral (Sensor H1/H2), (ii) TCHC: volumen limitado con 3D Accuitomo 80 (Castellini®). Las imágenes se presentaron aleatoriamente a 10 examinadores para valorar el diagnóstico de la presencia o ausencia de una radio-transparencia peri-implantaria según la escala de defecto óseo: definitivamente ausente, dudas sobre ausencia/presencia del defecto, y defecto definitivamente presente. Se realizó la prueba kappa y parámetros de validación diagnóstica. Resultados: La comparación de RDD y la TCHC en la detección de defectos óseos tuvo una concordancia de 92,7 %; un kappa de 0,847 (muy buena), una sensibilidad y precisión de 95 %, una exactitud de 93%, y una especificidad de 91 %. El análisis por piezas ósea mostró una validez ≥83 % en todos los parámetros. Conclusión: La RDD tuvo una gran concordancia y validez respecto a la evaluación con TCHC para detectar defectos óseos peri-implantarios en una fase inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).