Rehabilitación oral funcional y estética en paciente edéntulo parcial con prótesis implantosoportada dentogingival y restauraciones fijas libre de metal

Descripción del Articulo

El sistema estomatognático es uno de los sistemas más complejos y especializados del cuerpo humano. Rehabilitar este sistema cuando falla una o más de sus partes es un desafío para el cirujano dentista. El presente caso clínico tiene como objetivo dar a conocer una alternativa de tratamiento en un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rios, Welinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida de dientes - Tratamiento
Implantes dentales endoóseos
Dentaduras postizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El sistema estomatognático es uno de los sistemas más complejos y especializados del cuerpo humano. Rehabilitar este sistema cuando falla una o más de sus partes es un desafío para el cirujano dentista. El presente caso clínico tiene como objetivo dar a conocer una alternativa de tratamiento en un paciente edéntulo parcial que presentaba múltiples implantes colocados en el sector anterior y posterior, con defecto de clase III que afecta la zona estética anterior y desgastes marcados de las piezas antero inferiores, lo que hace visible una pérdida de la dimensión vertical. La rehabilitación oral de los implantes en la zona estética donde se evidencio gran pérdida ósea vertical, se manejó previamente con un injerto de tejido conectivo y al no ser suficiente por la gran pérdida ósea, la encía papilar se compenso con una prótesis implantosoportada dento gingival, la rehabilitación de los dientes antero inferiores que presentaban desgastes se realizó carillas de cerámica orientado a no sacrificar estructura dental sana, usando técnicas conservadoras y materiales adhesivos. Se concluyó que realizando un buen diagnóstico y trabajando de manera interdisciplinaria, se puede tener resultados satisfactorios en caso de implantes colocados en zonas estéticas con pérdida ósea vertical y teniendo un concepto conservador y de mínima preparación se puede llegar a resultados óptimos en dientes con gran desgaste, los resultados que se obtuvieron fueron beneficiosos para el paciente tanto en función como en estética que mejoraron su calidad de vida, con un seguimiento de 2 años, sin reportar complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).