Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas 31-sub parcelas 9 y 14 y parcela 10 del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con el objetivo de estimar el valor económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Viena, Simy Luisa Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3824
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuestro de carbono
Valor económico
Huayruro colorado
Ormosia coccinea
Goma pashaco
Parkia igneiflora
Marupa
Simarouba amara
id UNAP_3bbaee23d886e764249e0988cc722ae5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3824
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
title Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
spellingShingle Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
Ruíz Viena, Simy Luisa Catherine
Secuestro de carbono
Valor económico
Huayruro colorado
Ormosia coccinea
Goma pashaco
Parkia igneiflora
Marupa
Simarouba amara
title_short Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
title_full Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
title_fullStr Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
title_full_unstemmed Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
title_sort Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú
author Ruíz Viena, Simy Luisa Catherine
author_facet Ruíz Viena, Simy Luisa Catherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espíritu Pezantes, Jorge Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruíz Viena, Simy Luisa Catherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secuestro de carbono
Valor económico
Huayruro colorado
Ormosia coccinea
Goma pashaco
Parkia igneiflora
Marupa
Simarouba amara
topic Secuestro de carbono
Valor económico
Huayruro colorado
Ormosia coccinea
Goma pashaco
Parkia igneiflora
Marupa
Simarouba amara
description El presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas 31-sub parcelas 9 y 14 y parcela 10 del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con el objetivo de estimar el valor económico del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies forestales de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora y Simarouba amara. Para cuantificar el secuestro de CO2, se calculó primero la biomasa de cada árbol utilizando el método indirecto, el cual consistió en medir el DAP y la altura total en el campo de cada árbol, para posteriormente obtener el volumen, y recién calcular la biomasa verde total, posteriormente biomasa seca, carbono almacenado y recién el secuestro del CO2, obtenido este dato recién se valorizo económicamente las plantaciones por el servicio de secuestro de CO2. El mayor secuestro de CO2 con 337,21 t CO2/ha y mayor valor económico de secuestro de CO2 con $ 1180,23/tCO2/ha se obtuvo en la plantación de S. amara, seguida de la plantación de P. igneiflora con un secuestro de CO2 de 250,49 t CO2/ha y un valor económico por este servicio ambiental de $ 876,71/tCO2/ha y por último la plantación con menor tasa de secuestro de CO2 con 234,86 t CO2/ha y menor valor económico de 822,01/tCO2/ha. por el secuestro de CO2 con es O. coccinea. Esta variación de los resultados se debe básicamente a la densidad árboles que presenta cada plantación; es decir, como la plantación de S. amara tiene el mayor número de árboles por hectárea, representa el mayor valor económico del secuestro de CO2. Palabras claves: Biomasa, captura de carbono, secuestro de CO2 y valor económico por el servicio de secuestro de CO2.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-01T17:17:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-01T17:17:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3824
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/7/Simy_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/1/Simy_Tesis_Titulo_2014.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/6/Simy_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f563ef5dcc10a1fae2f87ead868e8661
01ed63cd24929c3382f282971e1252cc
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ff62e6c7e3eba340b009e0f5784f14e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541998727659520
spelling Espíritu Pezantes, Jorge MiguelRuíz Viena, Simy Luisa Catherine2017-02-01T17:17:09Z2017-02-01T17:17:09Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3824El presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas 31-sub parcelas 9 y 14 y parcela 10 del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con el objetivo de estimar el valor económico del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies forestales de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora y Simarouba amara. Para cuantificar el secuestro de CO2, se calculó primero la biomasa de cada árbol utilizando el método indirecto, el cual consistió en medir el DAP y la altura total en el campo de cada árbol, para posteriormente obtener el volumen, y recién calcular la biomasa verde total, posteriormente biomasa seca, carbono almacenado y recién el secuestro del CO2, obtenido este dato recién se valorizo económicamente las plantaciones por el servicio de secuestro de CO2. El mayor secuestro de CO2 con 337,21 t CO2/ha y mayor valor económico de secuestro de CO2 con $ 1180,23/tCO2/ha se obtuvo en la plantación de S. amara, seguida de la plantación de P. igneiflora con un secuestro de CO2 de 250,49 t CO2/ha y un valor económico por este servicio ambiental de $ 876,71/tCO2/ha y por último la plantación con menor tasa de secuestro de CO2 con 234,86 t CO2/ha y menor valor económico de 822,01/tCO2/ha. por el secuestro de CO2 con es O. coccinea. Esta variación de los resultados se debe básicamente a la densidad árboles que presenta cada plantación; es decir, como la plantación de S. amara tiene el mayor número de árboles por hectárea, representa el mayor valor económico del secuestro de CO2. Palabras claves: Biomasa, captura de carbono, secuestro de CO2 y valor económico por el servicio de secuestro de CO2.The research was conducted at the Center for Forestry Research and Education (CIEFOR) of the Faculty of Forestry, National University of the Peruvian Amazon (UNAP), Iquitos, Peru, with the aim of estimating the economic value of CO2 sequestration in plantations of 27 years of Ormosia coccinea, Parkia igneiflora and Simarouba amara. To quantify CO2 sequestration, fieldwork was first performed taking the mensuration data for each tree, then CO2sequestration by plantation was quantified, giving an economic value, having as reference the value presented by the PCF. The highest CO2 sequestration of 337,21 tCO2/ha and higher economic value of CO2 sequestration of $ 1180,23/tCO2/ha was obtained in S. amara plantation, followed by P. igneiflora plantation with sequestration of 250,49 t CO2/ha and economic value of CO2 sequestration of $ 876.71/tCO2/ha; finally the lowest CO2 sequestration of 234,86 tCO2/ha and the lowest economic value of $ 822,01 tCO2/ha was obtained for O. coccinea.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSecuestro de carbonoValor económicoHuayruro coloradoOrmosia coccineaGoma pashacoParkia igneifloraMarupaSimarouba amaraValoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería ForestalTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILSimy_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgSimy_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2657https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/7/Simy_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgf563ef5dcc10a1fae2f87ead868e8661MD57ORIGINALSimy_Tesis_Titulo_2014.pdfSimy_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf3877232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/1/Simy_Tesis_Titulo_2014.pdf01ed63cd24929c3382f282971e1252ccMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSimy_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtSimy_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103225https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3824/6/Simy_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtff62e6c7e3eba340b009e0f5784f14e7MD5620.500.12737/3824oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38242022-01-22 21:09:25.814Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).