Valoración económica del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora, y Simarouba amara, en el CIEFOR - PTO. Almendra, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas 31-sub parcelas 9 y 14 y parcela 10 del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con el objetivo de estimar el valor económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Viena, Simy Luisa Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3824
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuestro de carbono
Valor económico
Huayruro colorado
Ormosia coccinea
Goma pashaco
Parkia igneiflora
Marupa
Simarouba amara
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas 31-sub parcelas 9 y 14 y parcela 10 del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con el objetivo de estimar el valor económico del secuestro de CO2 en plantaciones de 27 años en especies forestales de Ormosia coccinea, Parkia igneiflora y Simarouba amara. Para cuantificar el secuestro de CO2, se calculó primero la biomasa de cada árbol utilizando el método indirecto, el cual consistió en medir el DAP y la altura total en el campo de cada árbol, para posteriormente obtener el volumen, y recién calcular la biomasa verde total, posteriormente biomasa seca, carbono almacenado y recién el secuestro del CO2, obtenido este dato recién se valorizo económicamente las plantaciones por el servicio de secuestro de CO2. El mayor secuestro de CO2 con 337,21 t CO2/ha y mayor valor económico de secuestro de CO2 con $ 1180,23/tCO2/ha se obtuvo en la plantación de S. amara, seguida de la plantación de P. igneiflora con un secuestro de CO2 de 250,49 t CO2/ha y un valor económico por este servicio ambiental de $ 876,71/tCO2/ha y por último la plantación con menor tasa de secuestro de CO2 con 234,86 t CO2/ha y menor valor económico de 822,01/tCO2/ha. por el secuestro de CO2 con es O. coccinea. Esta variación de los resultados se debe básicamente a la densidad árboles que presenta cada plantación; es decir, como la plantación de S. amara tiene el mayor número de árboles por hectárea, representa el mayor valor económico del secuestro de CO2. Palabras claves: Biomasa, captura de carbono, secuestro de CO2 y valor económico por el servicio de secuestro de CO2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).