Dinámica poblacional de la biomasa foliar en plantaciones de tres edades de "quillosisa" Erisma bicolor y "huayruro" Ormosia coccinea en el CIEFOR-Puerto Almendra, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Investigación y Enseñanza Forestal-CIEFOR Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales-UNAP ubicado geográficamente en las coordenadas UTM 680277E y 9576742N; el objetivo fue cuantificar la producción de biomasa foliar y deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murayari Arévalo, Billy Mitchell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3557
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Producción
Plantación forestal
Quillosisa
Huayruro
Erisma bicolor
Ormosia coccinea
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Investigación y Enseñanza Forestal-CIEFOR Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales-UNAP ubicado geográficamente en las coordenadas UTM 680277E y 9576742N; el objetivo fue cuantificar la producción de biomasa foliar y determinar su concentración de macroelementos en plantaciones de >15-20 años y >20-25 años de Erisma bicolor Ducke “quillosisa” y Ormosia coccinea (Aublet.)Jacks “huayruro”. El Diseño empleado fue Completamente al Azar, con factorial de 2x2, Factor A: Especies y Factor B: Edad de la plantación. Los resultados fueron analizados mediante el ANVA y la prueba de Tuckey; la concentración de macroelementos mediante el análisis químico foliar. La mayor producción de biomasa foliar se obtuvo en la plantación de Quillosisa con 804.77 Kg/ha/año y en plantaciones >15-20 años con 624,91 Kg/ha/año, es significativo para ambos casos. El N tiene la más alta concentración en las plantaciones. La producción de macroelemento en Kg/ha/año en Quillosisa >15-20 años es: N>K>Ca>Mg>S>P; Quillosisa >20-25 años: N>K>Ca>Mg>S>P; Huayruro >15-20 años: N>K>Ca>Mg>S>P y Huayruro >20-25 años: N>K>Ca>Mg>S>P.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).