Propuesta de contingencia para mitigar los riesgos por efecto de extracción de la actividad minera no metálica (arenitas) en la carretera Iquitos- Nauta
Descripción del Articulo
La importancia de este proyecto radica en proponer medidas correctivas para tratar de eliminar o mitigar los riesgos socio-ambientales identificados. Se planteó los siguientes objetivos: Evaluar los riesgos socio - ambientales por efecto de extracción de arena a lo largo de la carretera Iquitos - Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2137 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación de recursos naturales Arena Riesgos ambientales Efectos socioculturales |
Sumario: | La importancia de este proyecto radica en proponer medidas correctivas para tratar de eliminar o mitigar los riesgos socio-ambientales identificados. Se planteó los siguientes objetivos: Evaluar los riesgos socio - ambientales por efecto de extracción de arena a lo largo de la carretera Iquitos - Nauta. El área de estudio se encuentra ubicada en la carretera Iquitos - Nauta entre los kilómetros 11 y 22.5 de las comunidades de Peña Negra y Varillal del distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento Loreto. El diseño será Experimental. El método de investigación fue Descriptivo no Experimental; donde los datos fueron obtenidos a partir del análisis cualitativo. Se pudo concluir que, Los propietarios de las canteras incumplen las normas y leyes vigentes, debido a su estado de informalidad, evadiendo los tributos que por obligación deben pagar, además de afectar el equilibrio del ecosistema. Los elementos vulnerables identificados son la población y las actividades económicas, porque son los más susceptibles a sufrir daños. La población por presentar poca organización y estar más expuesta a las amenazas; y las actividades económicas por su fragilidad, porque dependen de los recursos para subsistir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).