Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta

Descripción del Articulo

La población sobre la que ubica la muestra está situada en la región Loreto y se seleccionó la zona para el levantamiento de la información, en base a estudios puestos a disposición por la Dirección Regional Energía y Minas (DREM), los cuales manifiestan que la totalidad de arena y arcilla utilizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Vásquez, Guillermo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3267
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Arena
Propiedades
Descripción
Sumario:La población sobre la que ubica la muestra está situada en la región Loreto y se seleccionó la zona para el levantamiento de la información, en base a estudios puestos a disposición por la Dirección Regional Energía y Minas (DREM), los cuales manifiestan que la totalidad de arena y arcilla utilizados como material de construcción en la ciudad de Iquitos, son procedentes de los poblados de Varillal y Peña Negra, ubicados en los Km. 15 y 11 de la carretera Iquitos-Nauta respectivamente. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la actividad minera artesanal no metálica, en la zona de la carretera Iquitos-Nauta, así mismo que la población utilice herramientas y medios legales para el desarrollo de esta actividad contribuyendo a su propio desarrollo, previniendo y mitigando los impactos al medio ambiente. Dentro del material de extracción considerado en mayor proporción esta arena, el cual se destina para las construcciones en la ciudad de Iquitos. Las arcillas se destinan para la fabricación de ladrillos en forma artesanal en poca cantidad y no es constante. La arena se extrae en forma mecanizada utilizando tractores de oruga y cargadores frontales (21,05%) y manualmente utilizando palas y carretillas en cuadrillas de 15 hombres para llenar los camiones que generalmente cargan de 16 a 17 m3 de arena por volquete. El promedio de arena extraída en volumen es de 2 094 m3 al día, y al mes de 50 268 m3. La extracción de arena es la que más daño causa al medio ambiente y es irreversible, ya que modifica el paisaje, deja al suelo libre para erosión, y extingue una biodiversidad endémica de estos suelos. La informalidad es la que prevalece entre los propietarios de estas canteras, no pagan los tributos correspondientes, y no existe consideración alguna por el daño que se hace al ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).