Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016
Descripción del Articulo
La necesidad de estar al tanto del tema de la educación ambiental se sitúan en los años 70, la misma surge en el contexto de preocupación mundial ante la seria desestabilización de los sistemas naturales, lo cual lleva a la comunidad internacional al planteamiento de la necesidad de cambios en las c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5324 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación ambiental Educación ambiental Instituto de Enseñanza Superior Ciencias del Medio Ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNAP_33c37175cb2fd123a5433beea965f953 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5324 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 |
| title |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 |
| spellingShingle |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 Alarcon Campos, Ana Teresa Conservación ambiental Educación ambiental Instituto de Enseñanza Superior Ciencias del Medio Ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 |
| title_full |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 |
| title_fullStr |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 |
| title_sort |
Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016 |
| author |
Alarcon Campos, Ana Teresa |
| author_facet |
Alarcon Campos, Ana Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Chung, José Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcon Campos, Ana Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservación ambiental Educación ambiental Instituto de Enseñanza Superior |
| topic |
Conservación ambiental Educación ambiental Instituto de Enseñanza Superior Ciencias del Medio Ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias del Medio Ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
La necesidad de estar al tanto del tema de la educación ambiental se sitúan en los años 70, la misma surge en el contexto de preocupación mundial ante la seria desestabilización de los sistemas naturales, lo cual lleva a la comunidad internacional al planteamiento de la necesidad de cambios en las ciencias, entre ellas, las ciencias de la educación, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes problemas que afronta la humanidad. La educación ambiental es importante para renovar los valores y fomentar el cambio de actitud pasiva a una activa frente a los problemas ambientales. Parte de la iniciativa propia que uno tiene, es decir La educación ambiental es una pieza clave para el cumplimiento de esta política de desarrollo en nuestro país, siendo las instituciones educativas una de las principales encargadas de difundirla entre los miembros de la comunidad educativa. La participación de la ciudadanía en el cuidado de su medio ambiente es totalmente imprescindible (MINAN, 2009). La responsabilidad de garantizar un futuro de calidad a las próximas generaciones pertenece a todas las personas que habitamos. Sin una sensibilidad ciudadana activa, ninguna actuación de instituciones y entidades públicas y privadas puede llegar a buen término. Es así que la presente investigación permite una descripción de las Actitudes hacia la Conservación Ambiental en estudiantes del Instituto Educativo Agropecuario EL MILAGRO - San Juan-Maynas - 2016 y a partir de esto podemos planificar, diseñar y ejecutar programas, tareas adecuadas, que permitan la relevancia de las buenas prácticas ambientales, sobre esa base desarrollar o incrementar las actitudes armónicas con el ambiente, con las aspiraciones del colectivo Beneficiario (social y económico). Y así de esa manera los estudiantes y egresados del instituto sean agentes del cambio impulsados, comprometidos, lideres, innovadores socioambientales, que logren productos tangibles.(INT) |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T19:45:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T19:45:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5324 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5324 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2eeb6888-578c-4ff2-a9a1-d7705e8a629d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e8b824d6-6659-4ee6-a93c-bcb551860d2c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2449126-8ef8-4c92-bbe2-89a7354c8a0d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/866883b0-a3fd-491a-9617-8e8a980ae6b6/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1dc29928-55a7-460d-8d72-89f67154e733/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78c543ddea44b7940ab5d96658312d07 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 cfa973d8b130a44ebd979b2d29d17bf0 23128d61244708e8b7b1f51f5690eb21 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612873300672512 |
| spelling |
Ramírez Chung, José FranciscoAlarcon Campos, Ana Teresa2018-03-20T19:45:33Z2018-03-20T19:45:33Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5324La necesidad de estar al tanto del tema de la educación ambiental se sitúan en los años 70, la misma surge en el contexto de preocupación mundial ante la seria desestabilización de los sistemas naturales, lo cual lleva a la comunidad internacional al planteamiento de la necesidad de cambios en las ciencias, entre ellas, las ciencias de la educación, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes problemas que afronta la humanidad. La educación ambiental es importante para renovar los valores y fomentar el cambio de actitud pasiva a una activa frente a los problemas ambientales. Parte de la iniciativa propia que uno tiene, es decir La educación ambiental es una pieza clave para el cumplimiento de esta política de desarrollo en nuestro país, siendo las instituciones educativas una de las principales encargadas de difundirla entre los miembros de la comunidad educativa. La participación de la ciudadanía en el cuidado de su medio ambiente es totalmente imprescindible (MINAN, 2009). La responsabilidad de garantizar un futuro de calidad a las próximas generaciones pertenece a todas las personas que habitamos. Sin una sensibilidad ciudadana activa, ninguna actuación de instituciones y entidades públicas y privadas puede llegar a buen término. Es así que la presente investigación permite una descripción de las Actitudes hacia la Conservación Ambiental en estudiantes del Instituto Educativo Agropecuario EL MILAGRO - San Juan-Maynas - 2016 y a partir de esto podemos planificar, diseñar y ejecutar programas, tareas adecuadas, que permitan la relevancia de las buenas prácticas ambientales, sobre esa base desarrollar o incrementar las actitudes armónicas con el ambiente, con las aspiraciones del colectivo Beneficiario (social y económico). Y así de esa manera los estudiantes y egresados del instituto sean agentes del cambio impulsados, comprometidos, lideres, innovadores socioambientales, que logren productos tangibles.(INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConservación ambientalEducación ambientalInstituto de Enseñanza SuperiorCiencias del Medio Ambientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILAna_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgAna_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4256https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2eeb6888-578c-4ff2-a9a1-d7705e8a629d/download78c543ddea44b7940ab5d96658312d07MD529falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e8b824d6-6659-4ee6-a93c-bcb551860d2c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTAna_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtAna_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101581https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2449126-8ef8-4c92-bbe2-89a7354c8a0d/downloadcfa973d8b130a44ebd979b2d29d17bf0MD528falseAnonymousREADORIGINALAna_Tesis_Titulo_2017.pdfAna_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf1705735https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/866883b0-a3fd-491a-9617-8e8a980ae6b6/download23128d61244708e8b7b1f51f5690eb21MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1dc29928-55a7-460d-8d72-89f67154e733/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/5324oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53242025-09-27T18:30:13.289189Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.420596 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).