Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del Instituto agropecuario "El milagro" - San Juan - Maynas - 2016

Descripción del Articulo

La necesidad de estar al tanto del tema de la educación ambiental se sitúan en los años 70, la misma surge en el contexto de preocupación mundial ante la seria desestabilización de los sistemas naturales, lo cual lleva a la comunidad internacional al planteamiento de la necesidad de cambios en las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Campos, Ana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5324
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación ambiental
Educación ambiental
Instituto de Enseñanza Superior
Ciencias del Medio Ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La necesidad de estar al tanto del tema de la educación ambiental se sitúan en los años 70, la misma surge en el contexto de preocupación mundial ante la seria desestabilización de los sistemas naturales, lo cual lleva a la comunidad internacional al planteamiento de la necesidad de cambios en las ciencias, entre ellas, las ciencias de la educación, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes problemas que afronta la humanidad. La educación ambiental es importante para renovar los valores y fomentar el cambio de actitud pasiva a una activa frente a los problemas ambientales. Parte de la iniciativa propia que uno tiene, es decir La educación ambiental es una pieza clave para el cumplimiento de esta política de desarrollo en nuestro país, siendo las instituciones educativas una de las principales encargadas de difundirla entre los miembros de la comunidad educativa. La participación de la ciudadanía en el cuidado de su medio ambiente es totalmente imprescindible (MINAN, 2009). La responsabilidad de garantizar un futuro de calidad a las próximas generaciones pertenece a todas las personas que habitamos. Sin una sensibilidad ciudadana activa, ninguna actuación de instituciones y entidades públicas y privadas puede llegar a buen término. Es así que la presente investigación permite una descripción de las Actitudes hacia la Conservación Ambiental en estudiantes del Instituto Educativo Agropecuario EL MILAGRO - San Juan-Maynas - 2016 y a partir de esto podemos planificar, diseñar y ejecutar programas, tareas adecuadas, que permitan la relevancia de las buenas prácticas ambientales, sobre esa base desarrollar o incrementar las actitudes armónicas con el ambiente, con las aspiraciones del colectivo Beneficiario (social y económico). Y así de esa manera los estudiantes y egresados del instituto sean agentes del cambio impulsados, comprometidos, lideres, innovadores socioambientales, que logren productos tangibles.(INT)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).