Influencia del probiótico EM • 1® (microorganismos eficaces) sobre el crecimiento y composición corporal de alevinos de Astronotus ocellatus “acarahuazú” (Agassiz, 1831) (Cichlidae, Astronotinae) criados en acuarios, IIAP - Loreto

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la influencia del probiótico EM•1® (microorganismos eficaces) sobre el crecimiento y composición corporal de alevinos de Astronotus ocellatus “acarahuazú” criados en acuarios durante un periodo de 90 días. El estudio se realizó en el Instituto Inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Lozano, Helenie, Vargas Sandi, Rosario del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Probióticos
Alevines
Acarahuazú
Astronotus ocellatus
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se determinó la influencia del probiótico EM•1® (microorganismos eficaces) sobre el crecimiento y composición corporal de alevinos de Astronotus ocellatus “acarahuazú” criados en acuarios durante un periodo de 90 días. El estudio se realizó en el Instituto Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Región Loreto durante los meses de setiembre del 2014 a enero del 2015. Se utilizaron 120 alevinos de acarahuazú con un peso inicial de 1.99 ± 0.27 y con longitud inicial de 3.17± 0.30, distribuidos en 10 acuarios, a una densidad de 1 pez/3L. Se trabajó con tres tratamientos incluyendo los diferentes porcentajes del probiótico EM•1® en el alimento balanceado (T1:2.5%/ración diaria; T2:5.0%/ración diaria; T3:7.5%/ración diaria) y un testigo T0: 0%/ración diaria. Los peces fueron alimentados con una dieta extrusada de la marca comercial Aquatech al 45% proteína bruta (PB), la frecuencia alimenticia fue de dos veces al día (8:00 y 16:00) a 5% de la biomasa total. No se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en peso T1:14.91 ± 4.00 g; T2: 14.06 ± 4.30 g; T3: 15.50 ± 5.01 g y T0: 16.70 ± 4.48 g, así mismo en longitud T1:8.59 ± 0.80 cm; T2: 8.66 ± 0.66 cm; T3: 9.10 ± 0.99 cm y T0: 9.04 ± 0.90 cm. Los índices zootécnicos: Índice de Conversión Alimenticia Aparente, Tasa de Crecimiento Especifico, Factor de Condición y Sobrevivencia no presentaron diferencia significativa (P>0.05) entre los tratamientos al finalizar el experimento. En el análisis bromatológico el extracto etéreo o grasa, ceniza y humedad fueron similares para todos los tratamientos, mientras que el tenor proteico se incrementó en el T3:7.5% presentando diferencias significativas (P<0.05). Se concluyó que el uso del probiótico EM•1® en los tratamientos, no tuvo influencia en el crecimiento y en la composición bromatológica, sólo se observa diferencia significativa en el contenido de proteína muscular de los alevinos de “acarahuazú” en los diferentes tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).