Calidad microbiológica de quesos frescos caseros comercializados en los principales mercados de la ciudad de Iquitos, tomando como indicador Sraphylococcus aureus

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Se analizaron cinco muestras de queso fresco casero en 6 puestos de venta del mercado Belén, 2 puestos del mercado Modelo y Central respectivamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Serrano, Magally Christina, Falcón Herbozo, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5094
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis microbiológico
Queso elaborado
Staphylococcus aureus
Control de calidad
Mercado
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Se analizaron cinco muestras de queso fresco casero en 6 puestos de venta del mercado Belén, 2 puestos del mercado Modelo y Central respectivamente, se evaluó su grado de aceptabilidad en función al indicador Staphylococcus aureus, aplicando el método de siembra en superficie. Se llegó a determinar que el 100% de las muestras de queso fresco casero del mercado Belén y Modelo no son Aptos para el consumo humano y el 100% del queso fresco casero que se vende en el mercado Central es Apto para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).