Frecuencia de Staphylococcus aureus en quesos de elaboración artesanal, comercializados en Chupaca – 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN El queso es un alimento de consumo a nivel mundial, preparado a base de 90% de leche cruda sin empleo de conservantes, convirtiéndose en un producto con alta probabilidad de contaminación desde su elaboración, hasta su comercialización; pudiendo ser un transportador de agentes causantes de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curacachi Cárdenas Noemí Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queso
artesanal
frecuencia
Staphylococcus aureus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El queso es un alimento de consumo a nivel mundial, preparado a base de 90% de leche cruda sin empleo de conservantes, convirtiéndose en un producto con alta probabilidad de contaminación desde su elaboración, hasta su comercialización; pudiendo ser un transportador de agentes causantes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s), lo cual se ve acrecentado por factores favorecedores como falta de registro sanitario, inapropiada manipulación y conservación del alimento e inadecuada higiene de insumos, utensilios y manipuladores. Por ello, esta investigación persiguió como objetivo determinar la frecuencia de Staphylococcus aureus en quesos de elaboración artesanal comercializados en la provincia de Chupaca; para lo cual se empleó el método científico observacional, siendo un estudio de tipo básico, prospectivo, transversal y de nivel descriptivo, que trabajó con una muestra de 24 unidades colectadas de cuatro ferias y dos puestos de venta diferentes en cada una, escogidas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia entre enero a marzo del 2020 y analizadas mediante recuento en placa según la técnica de incorporación. Finalizado el estudio, se encontró presencia de S. aureus en el 100% de muestras de queso de elaboración artesanal, cuya cantidad promedio fue de 6225,38 UFC/g, que en todos los casos estuvo por encima de su correspondiente límite permitido; concluyendo que el queso analizado es un producto no apto para el consumo humano. Palabras clave: Queso, artesanal, frecuencia, Staphylococcus aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).