Frecuencia de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en chorizos artesanales comercializados en el mercado zonal Palermo - Trujillo, setiembre a diciembre 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en muestras de chorizos artesanales comercializados en el mercado zonal Palermo – Trujillo. Se recolectaron dos muestras de chorizos por semana entre setiembre y diciembre 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/5066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/5066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulasa positivo, Staphylococcus aureus, Chorizos, Frecuencia |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en muestras de chorizos artesanales comercializados en el mercado zonal Palermo – Trujillo. Se recolectaron dos muestras de chorizos por semana entre setiembre y diciembre 2015 en bolsas de primer uso, haciendo un total de 32 muestras; se transportaron al laboratorio en una caja refrigerante para su procesamiento inmediato. Cada muestra se colocó en un frasco de vidrio de boca ancha estéril y se cortó en fragmentos pequeños con un cuchillo esterilizado por flameo, se homogeneizó con una bagueta. Se pesó 10 g. de muestra y homogenizo con 90 mL de agua peptonada 0.1% con citrato de sodio al 3.0 %. Posteriormente se realizaron diluciones seriadas y fueron sembradas en agar Baird-Parker e incubadas a 35-37°C por 48 horas. Luego se seleccionaron hasta 7 colonias con características de ser Staphylococcus aureus y se les realizó tinción Gram, las colonias positivas se sembraron en Agar Nutritivo e incubó a 35-37°C por 24 horas. Posteriormente, cada cultivo puro se sembró en Agar Manitol Salado e incubó a 35-37°C por 24 horas. Luego cada cultivo puro positivo fue reactivado en Agar Nutritivo e incubado por 24 horas a 35- 37°C para su posterior identificación mediante la prueba de catalasa, coagulasa, DNasa, y prueba de Oxido-Fermentación. De las 32 muestras procesadas, el 43.75% (14) presentaron S. aureus coagulasa positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).