Estudio de los factores que influyen en el estado nutricional en escolares de primer y segundo grado de la I.E. N° 60743 - 2018
Descripción del Articulo
La siguiente investigación determino la relación de los factores de ingesta de alimentos, actividad física y estado emotivo con el Estado Nutricional en los escolares de Primer y Segundo grado de la I.E. N° 60743 en el 2018. La metodología fue de tipo no experimental de enfoque cuantitativo y diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6509 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Hábitos alimentarios Actividad física Conducta afectiva Estudiante de primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La siguiente investigación determino la relación de los factores de ingesta de alimentos, actividad física y estado emotivo con el Estado Nutricional en los escolares de Primer y Segundo grado de la I.E. N° 60743 en el 2018. La metodología fue de tipo no experimental de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Para la toma de datos se usaron instrumentos que fueron validados por jueces expertos. El muestreo que se aplicó fue no probabilístico por conveniencia con 100 estudiantes como muestra. En los resultados se encontraron que el estado nutricional según el indicador IMC el 93% están con IMC normal, el 6% sobrepeso, 1% delgadez; El indicador T/E el 92% se encuentran normal y el 8% tienen baja talla; El nivel de hemoglobina el 28% se encuentran en normal, el 72% con anemia del cual el 62% es severa y 10% es moderada; en la ingesta calórica el 99% presentó ingesta no adecuada y el 1% presentó adecuado; los estudiantes presentaron actividad física moderada en un 67% y 33% con actividad física ligera; se observaron que 95% con problemas emotivos. La prueba estadística de correlación fue de Spearman, determinó que existe evidencia estadística significativa para afirmar que existe correlación entre la variable estado nutricional e ingesta de alimentos (Rho = 0.184, p-valor = 0.007), nivel de actividad física (Rho = 0.131, p-valor = 0.034) y estado emotivo (Rho = 0.016, p-valor = 0.042) con un nivel de significancia de 5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).