Efecto de la inclusión del probiótico EM-Camarón en el alimento extruído sobre el crecimiento de alevinos de Piaractus brachypomus "paco" cultivados en condiciones experimentales controladas, IIAP-Ucayali, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó entre octubre y diciembre de 2016, teniendo como objetivo evaluar el efecto de la inclusión del probiótico EM-Camarón (0, 5, 10 y 15%/kg) en el crecimiento de alevinos de Paco, Piaractus barchypomus. Se trabajó con 240 alevinos de Piaractus brachypomus (9.83 ± 0.105 g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvez Robledo, Juleysi Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6446
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Probióticos
Alevines
Paco
Piaractus brachypomus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó entre octubre y diciembre de 2016, teniendo como objetivo evaluar el efecto de la inclusión del probiótico EM-Camarón (0, 5, 10 y 15%/kg) en el crecimiento de alevinos de Paco, Piaractus barchypomus. Se trabajó con 240 alevinos de Piaractus brachypomus (9.83 ± 0.105 g y 7.47 ± 0.04 cm), producidos mediante la reproducción artificial en el Centro de Investigación Dale E. Bandy del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, sede Ucayali. Los alevinos fueron distribuidos en 12 tanques, a una densidad de 20 alevinos/0.4m3. Se suministró un alimento comercial extrusado de 28% PB, la tasa alimenticia de 5% y frecuencia de alimentación 3 veces al día, durante 90 días. Quincenalmente se realizó biometría (peso y longitud total) para determinar los índices zootécnicos: ganancia longitud (GL), ganancia de peso (GP), ganancia de peso diario (GPD), índice de conversión alimenticia aparente (ICAA), coeficiente de variación de peso (CVP), factor de condición (K) y sobrevivencia. Se registraron los parámetros de calidad de agua, temperatura, oxígeno disuelto, pH, TDS, conductividad, diariamente (2 veces al día); mientras que el amonio, nitrito y dióxido de carbono, se registraron cada quince días, mediante multiparámetro y un kit limnológico. Al final del estudio se realizó el análisis bromatológico (proteína, grasa, ceniza, humedad y carbohidrato) de los músculos de los peces. Se registra que la inclusión del probiótico al 10% (T3) influye en el incremento de la ganancia de peso, ganancia de peso diario, biomasa ganada, factor de condición y disminuye el índice de conversión alimenticia aparente, en comparación con el tratamiento control (p<0.05). La calidad de agua estuvo dentro del rango aceptable para el cultivo de esta especie a excepción de pH y dióxido de carbono. Asimismo, el tratamiento T3 (10%) incremento el porcentaje de proteína y grasa de los músculos de los peces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).