Análisis de la línea de la sonrisa en relación a las proporciones faciales en alumnos de la Facultad de Odontología, UNAP, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un análisis de la línea de sonrisa y determinar su relación con las proporciones faciales en alumnos de la Facultad de Odontología - UNAP, 2013; es un estudio de tipo observacionat, descriptivo, correlaciona!; con una muestra de 131 alumnos, entre 16 y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2932 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sonrisa Expresión facial Labio Biotipos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un análisis de la línea de sonrisa y determinar su relación con las proporciones faciales en alumnos de la Facultad de Odontología - UNAP, 2013; es un estudio de tipo observacionat, descriptivo, correlaciona!; con una muestra de 131 alumnos, entre 16 y 35 años de edad, de ambos sexos, para evaluar: proporción facial, línea de sonrisa y la relación entre ambos. Nuestros resultados demostraron que: la gran mayoría de alumnos son braquifaciales (49.6%) y un bajo porcentaje dolicofaciales (21.4%); fa mayor cantidad de alumnos tienen una línea de la sonrisa media (52.7%) y menor cantidad tienen una sonrisa alta (13.7%). Se observó que la mayor cantidad de alumnos braquifaciales tienen una línea de sonrisa media (22.1% ). (p< O. 001 ). En conclusión, existe relación significativa entre la línea de sonrisa y los tipos de proporciones faciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).