Exportación Completada — 

Relación de los componentes de la sonrisa y biotipo facial en alumnos de pre grado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt sede Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los componentes de la sonrisa con el biotipo facial en alumnos de pre grado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Privada Franklin Roosevelt de Huancayo con Sede en Lima, en el 2018. Así mismo, se buscó determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Medina, Carolina Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotipo Facial
Componentes de la sonrisa
Fotografía dental
Diseño digital de la sonrisa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los componentes de la sonrisa con el biotipo facial en alumnos de pre grado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Privada Franklin Roosevelt de Huancayo con Sede en Lima, en el 2018. Así mismo, se buscó determinar el biotipo facial más frecuente y evaluar las características de los componentes de la sonrisa en este grupo de estudio. La investigación fue de tipo no experimental y correspondió a los diseños relacional, transversal, prospectivo y de campo; para llevar a cabo el trabajo se evaluó a 80 estudiantes, los cuales participaron activamente durante el levantamiento de información y, además, reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos en el estudio. La técnica empleada para obtener la información de interés fue una ficha de recolección de datos, a través de una entrevista, mediciones de los diámetros Na – Gn, Zd y Zi a las unidades de estudio y la toma de fotografías digitales estandarizadas. Los resultados demuestran que la mayor frecuencia de alumnos presentó la clasificación de mesoprosopo o mesofacial (61,3%); en el componente de la sonrisa, su línea base estaba en el punto medio, su arco era consonante, la curvatura labial era recta, había espacios negativos y simetría y el plano oclusal era aceptable. Respecto al componente dental, la proporción divina fue proporcional, la forma fue oval, no había alineación, simetría y angulación dental y la línea media no era coincidente. El componente gingival se caracterizó porque el contorno y la altura no estuvieron alterados. Se ha encontrado relación entre la curvatura de los labios, la proporción aurea, la forma dental y la altura gingival con el biotipo facial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).