Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
Descripción del Articulo
La sonrisa, siendo una parte esencial del estereotipo físico, requiere que se identifiquen los factores que afectan su variabilidad. Por esta razón, es fundamental conocer los componentes de la sonrisa relacionados con el biotipo facial. Objetivo: El presente estudio tuvo como propósito determinar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10289 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sonrisa Biotipo facial Componentes de la sonrisa Fotografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La sonrisa, siendo una parte esencial del estereotipo físico, requiere que se identifiquen los factores que afectan su variabilidad. Por esta razón, es fundamental conocer los componentes de la sonrisa relacionados con el biotipo facial. Objetivo: El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa de los alumnos de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC, 2024. Metodología: De tipo cuantitativa, correlacional y descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. Se analizaron dos fotografías extraorales: una de frente en reposo y otra de frente con sonrisa posada, en primer plano, de 139 estudiantes de ambos sexos, matriculados en el semestre 2024-II, utilizando AutoCAD 2023 y Adobe Photoshop 2023. El método de análisis empleado fue observacional y analítico, utilizando como instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Solo la línea de los labios fue el único componente de la sonrisa que presentó una asociación significativa con el biotipo facial. Se observó que los biotipos euriprosopo y mesoprosopo presentaron una línea de los labios media (19.4% y 28.8%, respectivamente), y el biotipo leptoprosopo presentó una línea de los labios alta (14.4%). El biotipo facial presentó una asociación significativa con ambos sexos. En el sexo masculino, se observó predominantemente el biotipo mesoprosopo (23%), y en el sexo femenino, el biotipo leptoprosopo (23.7%). La línea de los labios fue el único componente de la sonrisa que presentó una asociación significativa con ambos sexos. En el sexo masculino, se observó una línea de los labios media (30.9%), mientras que, en el sexo femenino, la línea de los labios fue alta (30.9%)… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).