Contabilidad General II

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido realizado para sustentar el examen oral para obtener el Título Profesional de Contador Público en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El trabajo ejecutado se sustenta en la recopilación de información obtenida a partir del análisis de diferentes autores que tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Zevallos, Hilda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5889
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Estados financieros
Interpretación
Negocios y Management
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido realizado para sustentar el examen oral para obtener el Título Profesional de Contador Público en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El trabajo ejecutado se sustenta en la recopilación de información obtenida a partir del análisis de diferentes autores que tratan sobre la Contabilidad general II, el desarrollo del trabajo trata sobre la Valuación de los Estados Financieros, la Reclasificación de Saldos y el Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. En el capítulo I se analiza la nueva Valoración de los elementos de los Estados Financieros; se identifican los criterios de medición que necesariamente van a requerir de la utilización de herramientas financieras para su determinación, medición y posterior contabilización. En la contabilidad tradicional basada en el PCGR de 1984 solo existía un método de Valuación, que era el costo histórico. Ahora con el nuevo PCGE debemos aplicar nuevos criterios de medición o valoración para una presentación fiable de los estados financieros. Entonces pasamos de una contabilidad basada en el costo histórico a una contabilidad basada en el valor razonable (valor presente de los activos y pasivos). El capítulo II está referido a la reclasificación de saldos de una cuenta; como surge, en que consiste y que nos permite. En el capítulo III se realiza el Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, los cambios en las normas para elaboración y presentación de los estados financieros conlleva a una nueva forma de hacer el análisis financiero de las empresas a través de sus estados financieros y a un nuevo cálculo de los índices, ratios o indicadores financieros. (INTRODUCCIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).