Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019

Descripción del Articulo

En conversaciones sostenidos con la Directora y profesoras de la I.E Inicial N° 179 “Jardín Piloto” en el nivel de niños de 5 años, referente a la inclusión de las TIC’s, por la falta de un software educativo que automatice las clases, manifiestan que tienen problemas como actividades de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Ríos, Víctor Aurelio, López Olortegui, José Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6854
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Educación de la primera infancia
Aprendizaje
Ciencias de la computación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id UNAP_27059795f4236e9fe2edb5b982a878cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6854
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
title Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
spellingShingle Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
Bocanegra Ríos, Víctor Aurelio
Software
Educación de la primera infancia
Aprendizaje
Ciencias de la computación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
title_full Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
title_fullStr Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
title_full_unstemmed Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
title_sort Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019
author Bocanegra Ríos, Víctor Aurelio
author_facet Bocanegra Ríos, Víctor Aurelio
López Olortegui, José Humberto
author_role author
author2 López Olortegui, José Humberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Moreno, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocanegra Ríos, Víctor Aurelio
López Olortegui, José Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Educación de la primera infancia
Aprendizaje
topic Software
Educación de la primera infancia
Aprendizaje
Ciencias de la computación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias de la computación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description En conversaciones sostenidos con la Directora y profesoras de la I.E Inicial N° 179 “Jardín Piloto” en el nivel de niños de 5 años, referente a la inclusión de las TIC’s, por la falta de un software educativo que automatice las clases, manifiestan que tienen problemas como actividades de aprendizaje monótonas, los docentes no tienen un manejo claro sobre la utilización de las TIC, no se da importancia a la implementación de las TIC’s en el nivel inicial, ya que dentro de la Currícula Nacional menciona la utilización de las TIC’s, los libros remitidos por el estado no son acordes al contexto actual, ya que los temas a tratar tienden a hacer más contextualizados con las regiones de la Sierra y Costa, y existe dificultades en el aprendizaje de los niños de 5 años. Esta problemática motivó la elaboración de este plan de tesis y considerando la existencia de las TIC’s y software se formuló la interrogante ¿Existe diferencia significativa en el aprendizaje del grupo de niños de 5 años con el uso de un software educativo, con respecto al grupo de niños que no usa dicho software de la Institución Educativa Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019? El objetivo es determinar si exista esta diferencia en los grupos de control y experimental. En la hipótesis se sospecha que existe diferencia significativa en el aprendizaje del grupo de niños de 5 años con el uso de un software educativo, con respecto al grupo de niños que no usa dicho software. El estudio es cuantitativo, la variable independiente es el software educativo y la variable dependiente es el aprendizaje en niños de 5 años de la I. E. Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019; es de tipo experimental, analítico, transversal y prospectivo; de diseño cuasi experimental, con grupo de control y experimental, intactos, con pos prueba, se analiza la influencia del software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. La población está constituida por 56 niños, 28 cada grupo, no se considera muestra porque se trabaja con todos los elementos de la población, el muestreo es no probabilístico. Referente a la técnica, se usó el análisis documental; para el procesamiento de los datos, para el análisis univariado se usó distribución de frecuencia, modo, porcentaje y grafica de barras; para el análisis bivariado para responder la interrogante, alcanzar el objetivo general y probar la hipótesis se aplicó la prueba de U de Maann de Whitney con un nivel de significancia de 0.05 concluyendo que en el grupo experimental el aprendizaje de los niños es mayor debido al uso del software educativo respecto al grupo de control que no usa el software educativo en la Institución Educativo Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-04T02:42:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-04T02:42:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6854
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1eb1b352-7f70-401f-9bd9-b4c7648666ac/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11cc0ae4-2db6-464f-9023-e894d8e67fbc/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6fc261f-355d-43a5-81df-4b695ab61838/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0893765-3dbd-4e83-a0ca-d87626618b8e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e35f67c-54e6-4b99-8d2b-a518b8133ca4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ce189be14903a9616150d2814d33e95
ae8857aea84feff3837a3412343fea41
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
46deaa0b04ecbe1f917e5371ef293dd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613119748538368
spelling Tuesta Moreno, ManuelBocanegra Ríos, Víctor AurelioLópez Olortegui, José Humberto2020-09-04T02:42:49Z2020-09-04T02:42:49Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6854En conversaciones sostenidos con la Directora y profesoras de la I.E Inicial N° 179 “Jardín Piloto” en el nivel de niños de 5 años, referente a la inclusión de las TIC’s, por la falta de un software educativo que automatice las clases, manifiestan que tienen problemas como actividades de aprendizaje monótonas, los docentes no tienen un manejo claro sobre la utilización de las TIC, no se da importancia a la implementación de las TIC’s en el nivel inicial, ya que dentro de la Currícula Nacional menciona la utilización de las TIC’s, los libros remitidos por el estado no son acordes al contexto actual, ya que los temas a tratar tienden a hacer más contextualizados con las regiones de la Sierra y Costa, y existe dificultades en el aprendizaje de los niños de 5 años. Esta problemática motivó la elaboración de este plan de tesis y considerando la existencia de las TIC’s y software se formuló la interrogante ¿Existe diferencia significativa en el aprendizaje del grupo de niños de 5 años con el uso de un software educativo, con respecto al grupo de niños que no usa dicho software de la Institución Educativa Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019? El objetivo es determinar si exista esta diferencia en los grupos de control y experimental. En la hipótesis se sospecha que existe diferencia significativa en el aprendizaje del grupo de niños de 5 años con el uso de un software educativo, con respecto al grupo de niños que no usa dicho software. El estudio es cuantitativo, la variable independiente es el software educativo y la variable dependiente es el aprendizaje en niños de 5 años de la I. E. Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019; es de tipo experimental, analítico, transversal y prospectivo; de diseño cuasi experimental, con grupo de control y experimental, intactos, con pos prueba, se analiza la influencia del software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. La población está constituida por 56 niños, 28 cada grupo, no se considera muestra porque se trabaja con todos los elementos de la población, el muestreo es no probabilístico. Referente a la técnica, se usó el análisis documental; para el procesamiento de los datos, para el análisis univariado se usó distribución de frecuencia, modo, porcentaje y grafica de barras; para el análisis bivariado para responder la interrogante, alcanzar el objetivo general y probar la hipótesis se aplicó la prueba de U de Maann de Whitney con un nivel de significancia de 0.05 concluyendo que en el grupo experimental el aprendizaje de los niños es mayor debido al uso del software educativo respecto al grupo de control que no usa el software educativo en la Institución Educativo Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019.In conversations held with the Director and teachers of the Initial EI N ° 179 “Pilot Garden” at the level of 5-year-old children, regarding the inclusion of ICTs, due to the lack of educational software that automates the classes, they state that they have problems as monotonous learning activities, teachers do not have a clear management on the use of ICTs, no importance is given to the implementation of ICTs at the initial level, since within the National Curriculum it mentions the use of ICTs , the books sent by the state are not consistent with the current context, since the topics to be treated tend to make them more contextualized with the regions of the Sierra and Costa, and there are difficulties in the learning of 5-year-old children. This problem motivated the elaboration of this thesis plan and considering the existence of ICTs and software, the question was asked: Is there a significant difference in the learning of the group of 5-year-olds with the use of educational software, with respect to the group of Children who do not use said software of the Initial Educational Institution No. 179 “Pilot Garden” of the city of Iquitos of the year 2019? The objective is to determine if this difference exists in the control and experimental groups. In the hypothesis it is suspected that there is a significant difference in the learning of the group of 5-year-old children with the use of educational software, with respect to the group of children who do not use such software. The study is quantitative, the independent variable is the educational software and the dependent variable is the learning in children of 5 years of the I. Initial E. No. 179 "Pilot Garden" of the city of Iquitos of the year 2019; It is experimental, analytical, transversal and prospective; Quasi-experimental design, with control and experimental group, intact, with posttest, the influence of educational software on the learning of children of 5 years is analyzed. The population is made up of 56 children, 28 each group, it is not considered a sample because it works with all the elements of the population, the sampling is not probabilistic. Regarding the technique, documentary analysis was used; for the processing of the data, for the univariate analysis frequency distribution, mode, percentage and bar graph were used; For the bivariate analysis to answer the question, reach the general objective and test the hypothesis, the Whitney Maann U test was applied with a significance level of 0.05 concluding that in the experimental group the children's learning is greater due to the use of the educational software regarding the control group that does not use the educational software in the Initial Educational Institution No. 179 “Pilot Garden” of the city of Iquitos of the year 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSoftwareEducación de la primera infanciaAprendizajeCiencias de la computaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero(a) de Sistemas e InformáticaPresencialTHUMBNAILVictor_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgVictor_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3789https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1eb1b352-7f70-401f-9bd9-b4c7648666ac/download5ce189be14903a9616150d2814d33e95MD527falseAnonymousREADORIGINALVictor_Tesis_Titulo_2019.pdfVictor_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf4233381https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11cc0ae4-2db6-464f-9023-e894d8e67fbc/downloadae8857aea84feff3837a3412343fea41MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6fc261f-355d-43a5-81df-4b695ab61838/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0893765-3dbd-4e83-a0ca-d87626618b8e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTVictor_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtVictor_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102168https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e35f67c-54e6-4b99-8d2b-a518b8133ca4/download46deaa0b04ecbe1f917e5371ef293dd8MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6854oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68542025-09-27T22:58:09.423994Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).