Desarrollo de un software para el análisis socio económico de los estudiantes de la UPAC
Descripción del Articulo
Machine learning es una herramienta para buscar conocimiento y dar cierta inteligencia a las maquinas por medio del aprendizaje automático. Para realizar esta tarea estas técnicas necesitan datos para obtener resultados aceptables. La cantidad de datos con la que se debe obtener resultados es releva...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Austral del Cusco |
Repositorio: | UAUSTRAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uaustral.edu.pe:UAUSTRAL/41 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la Computación |
Sumario: | Machine learning es una herramienta para buscar conocimiento y dar cierta inteligencia a las maquinas por medio del aprendizaje automático. Para realizar esta tarea estas técnicas necesitan datos para obtener resultados aceptables. La cantidad de datos con la que se debe obtener resultados es relevante, por lo tanto, a mayor cantidad datos mejores resultados. En el presente trabajo de investigación se desarrolló una herramienta tecnológica para la recolección de datos de los estudiantes de la universidad Austral del Cusco con el |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).