Influencia de un software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. Institución Educativa Jardín Piloto N° 179 Iquitos 2019

Descripción del Articulo

En conversaciones sostenidos con la Directora y profesoras de la I.E Inicial N° 179 “Jardín Piloto” en el nivel de niños de 5 años, referente a la inclusión de las TIC’s, por la falta de un software educativo que automatice las clases, manifiestan que tienen problemas como actividades de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Ríos, Víctor Aurelio, López Olortegui, José Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6854
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Educación de la primera infancia
Aprendizaje
Ciencias de la computación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En conversaciones sostenidos con la Directora y profesoras de la I.E Inicial N° 179 “Jardín Piloto” en el nivel de niños de 5 años, referente a la inclusión de las TIC’s, por la falta de un software educativo que automatice las clases, manifiestan que tienen problemas como actividades de aprendizaje monótonas, los docentes no tienen un manejo claro sobre la utilización de las TIC, no se da importancia a la implementación de las TIC’s en el nivel inicial, ya que dentro de la Currícula Nacional menciona la utilización de las TIC’s, los libros remitidos por el estado no son acordes al contexto actual, ya que los temas a tratar tienden a hacer más contextualizados con las regiones de la Sierra y Costa, y existe dificultades en el aprendizaje de los niños de 5 años. Esta problemática motivó la elaboración de este plan de tesis y considerando la existencia de las TIC’s y software se formuló la interrogante ¿Existe diferencia significativa en el aprendizaje del grupo de niños de 5 años con el uso de un software educativo, con respecto al grupo de niños que no usa dicho software de la Institución Educativa Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019? El objetivo es determinar si exista esta diferencia en los grupos de control y experimental. En la hipótesis se sospecha que existe diferencia significativa en el aprendizaje del grupo de niños de 5 años con el uso de un software educativo, con respecto al grupo de niños que no usa dicho software. El estudio es cuantitativo, la variable independiente es el software educativo y la variable dependiente es el aprendizaje en niños de 5 años de la I. E. Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019; es de tipo experimental, analítico, transversal y prospectivo; de diseño cuasi experimental, con grupo de control y experimental, intactos, con pos prueba, se analiza la influencia del software educativo en el aprendizaje de niños de 5 años. La población está constituida por 56 niños, 28 cada grupo, no se considera muestra porque se trabaja con todos los elementos de la población, el muestreo es no probabilístico. Referente a la técnica, se usó el análisis documental; para el procesamiento de los datos, para el análisis univariado se usó distribución de frecuencia, modo, porcentaje y grafica de barras; para el análisis bivariado para responder la interrogante, alcanzar el objetivo general y probar la hipótesis se aplicó la prueba de U de Maann de Whitney con un nivel de significancia de 0.05 concluyendo que en el grupo experimental el aprendizaje de los niños es mayor debido al uso del software educativo respecto al grupo de control que no usa el software educativo en la Institución Educativo Inicial N° 179 “Jardín Piloto” de la ciudad de Iquitos del año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).