Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fundamental fue comprobar si existía relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en las asignaturas de Comunicación y Matemática en estudiantes de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez del Aguila, Juan Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5980
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Rendimiento académico
Asignaturas
Comunicación
Matemáticas
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAP_25c7a0c60a070271b61ef6657eb1f92a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5980
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
title Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
spellingShingle Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
Méndez del Aguila, Juan Alfonso
Aprendizaje
Rendimiento académico
Asignaturas
Comunicación
Matemáticas
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
title_full Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
title_fullStr Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
title_sort Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017
author Méndez del Aguila, Juan Alfonso
author_facet Méndez del Aguila, Juan Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rucoba Del Castillo, Luis Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez del Aguila, Juan Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Rendimiento académico
Asignaturas
Comunicación
Matemáticas
Alumnos de secundaria
topic Aprendizaje
Rendimiento académico
Asignaturas
Comunicación
Matemáticas
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fundamental fue comprobar si existía relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en las asignaturas de Comunicación y Matemática en estudiantes de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas. Punchana, 2017. Con este propósito se aplicó el Inventario de Estilo de Aprendizaje de Kolb Versión “E” y se recabó las puntuaciones en rendimiento escolar en las asignaturas de Comunicación y Matemática. El Inventario de Estilo de Aprendizaje de Kolb fue debidamente validado por criterio de jueces y su confiabilidad fue establecida por el Coeficiente Alpha de Cronbach. El Inventario de Kolb fue aplicado a los 150 estudiante s de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas. Punchana, 2017. El tipo de investigación fue el descriptivo. El enfoque de la investigación fue el cuantitativo ya que el Inventario aplicado proporcionó puntajes numéricos los cuales fueron procesados estadísticamente a fin de comprobar el grado de correlación entre las variables consideradas. El estudio fue de corte transversal ya que los datos de la investigación fueron recogidos en un lugar y momento determinados. El nivel de la investigación fue el “correlacional”. El diseño de la investigación fue “no experimental” porque no se manipuló ninguna variable. La técnica que se empleó para la recopilación de la información fue la “observación por encuesta”. Como el nivel de la investigación fue el correlacional se aplicó para la comprobación de las hipótesis el análisis de correlación Rho de Spearman. Los resultados fueron analizados e interpretados contrastando las hipótesis planteadas con los hallazgos del procesamiento estadístico. Las hipótesis se consideraron comprobadas si las correlaciones obtenidas eran positivas y significativas a un nivel de p: 0.05. Asimismo, se elaboraron los gráficos respectivos y los análisis correspondientes. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Se revisó el marco teórico referido a los estilos de aprendizaje y al rendimiento académico. Se comprobaron de las hipótesis planteadas en el sentido que los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico se asocian significativamente. Se plantearon las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T16:32:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T16:32:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 373.27 M42 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5980
identifier_str_mv 373.27 M42 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5980
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/7/Juan_tesis_maestria_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/1/Juan_tesis_maestria_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/6/Juan_tesis_maestria_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b9b40bd2fa9c23ee621f420a4520a4f
dffa9b7b76acd260849af6251d5ff77d
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4d6b456bd40083bdd158a3946e5f86c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540858572177408
spelling Rucoba Del Castillo, Luis RonaldMéndez del Aguila, Juan Alfonso2019-03-18T16:32:39Z2019-03-18T16:32:39Z2018373.27 M42 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5980Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fundamental fue comprobar si existía relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en las asignaturas de Comunicación y Matemática en estudiantes de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas. Punchana, 2017. Con este propósito se aplicó el Inventario de Estilo de Aprendizaje de Kolb Versión “E” y se recabó las puntuaciones en rendimiento escolar en las asignaturas de Comunicación y Matemática. El Inventario de Estilo de Aprendizaje de Kolb fue debidamente validado por criterio de jueces y su confiabilidad fue establecida por el Coeficiente Alpha de Cronbach. El Inventario de Kolb fue aplicado a los 150 estudiante s de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas. Punchana, 2017. El tipo de investigación fue el descriptivo. El enfoque de la investigación fue el cuantitativo ya que el Inventario aplicado proporcionó puntajes numéricos los cuales fueron procesados estadísticamente a fin de comprobar el grado de correlación entre las variables consideradas. El estudio fue de corte transversal ya que los datos de la investigación fueron recogidos en un lugar y momento determinados. El nivel de la investigación fue el “correlacional”. El diseño de la investigación fue “no experimental” porque no se manipuló ninguna variable. La técnica que se empleó para la recopilación de la información fue la “observación por encuesta”. Como el nivel de la investigación fue el correlacional se aplicó para la comprobación de las hipótesis el análisis de correlación Rho de Spearman. Los resultados fueron analizados e interpretados contrastando las hipótesis planteadas con los hallazgos del procesamiento estadístico. Las hipótesis se consideraron comprobadas si las correlaciones obtenidas eran positivas y significativas a un nivel de p: 0.05. Asimismo, se elaboraron los gráficos respectivos y los análisis correspondientes. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Se revisó el marco teórico referido a los estilos de aprendizaje y al rendimiento académico. Se comprobaron de las hipótesis planteadas en el sentido que los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico se asocian significativamente. Se plantearon las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.An investigation was carried out whose main objective was to verify if there was a direct and significant relationship between learning styles and academic performance in the subjects of Communication and Mathematics in 5th grade students. Secondary Degree of the Public Secondary Educational Institution for Minor Mayors. Punchana, 2017. For this purpose, the Kolb Learning Style Inventory was applied and the scores on school performance in the subjects of Communication and Mathematics were collected. Kolb's Learning Style Inventory was duly validated by judges' criteria and its reliability was established by Cronbach's Alpha Coefficient. The Kolb Inventory was applied to the 150 5th graders. Secondary Degree of the Public Secondary Educational Institution for Minor Mayors. Punchana, 2017. The type of research was descriptive. The focus of the research was quantitative since the applied Inventory provided numerical scores which were statistically processed in order to verify the degree of correlation between the variables considered. The study was cross-sectional since the research data was collected at a specific place and time. The level of research was "correlational." The design of the research was "non-experimental" because no variable was manipulated. The technique used to collect the information was "observation by survey". As the level of the investigation was the correlation, Spearman's Rho correlation analysis was applied for the verification of the hypotheses. The results were analyzed and interpreted, contrasting the hypotheses raised with the findings of the statistical processing. The hypotheses were considered proven if the correlations obtained were positive and significant at a level of p: 0.05. Likewise, the respective graphs and the corresponding analyzes were elaborated. The statistical processing was carried out with the statistical program SPSS version 22. The theoretical framework related to learning styles and academic performance was reviewed. The hypotheses were verified in the sense that learning styles and academic performance are significantly associated. The conclusions of the case were presented and the respective recommendations formulated.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAprendizajeRendimiento académicoAsignaturasComunicaciónMatemáticasAlumnos de secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Educacion con mención en Problemas de AprendizajeRegularTHUMBNAILJuan_tesis_maestria_2018.pdf.jpgJuan_tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3815https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/7/Juan_tesis_maestria_2018.pdf.jpg6b9b40bd2fa9c23ee621f420a4520a4fMD57ORIGINALJuan_tesis_maestria_2018.pdfJuan_tesis_maestria_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2415397https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/1/Juan_tesis_maestria_2018.pdfdffa9b7b76acd260849af6251d5ff77dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJuan_tesis_maestria_2018.pdf.txtJuan_tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain196717https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5980/6/Juan_tesis_maestria_2018.pdf.txt4d6b456bd40083bdd158a3946e5f86c9MD5620.500.12737/5980oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59802022-01-22 19:42:44.596Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).