Desarrollo de capacidades en el área de persona, familia y relaciones humanas en los estudiantes de 5º grado, nivel secundaria, en las instituciones educativas Mariscal Oscar Raymundo Benavides y Colegio Nacional Iquitos - 2014
Descripción del Articulo
Es un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo comparativo. La muestra está conformada por 253 estudiantes de ambas instituciones educativas (Mariscal Oscar Raymundo Benavides y Colegio Nacional de Iquitos), donde se va a comparar el nivel de desarrollo de capacidades de construcci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4009 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de capacidades Asignaturas Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
Sumario: | Es un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo comparativo. La muestra está conformada por 253 estudiantes de ambas instituciones educativas (Mariscal Oscar Raymundo Benavides y Colegio Nacional de Iquitos), donde se va a comparar el nivel de desarrollo de capacidades de construcción de la autonomía y relaciones interpersonales en el are de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes de 5° grado de nivel secundaria. En el procedimiento de recolección de datos se utilizó las siguientes técnicas e Instrumentos: Encuesta- Cuestionario que consistía en un instrumento de evaluación que está dividido en dos partes, la primera parte corresponde a la capacidad de la construcción de la autonomía, con 13 preguntas y la segunda parte está referida a la capacidad de relaciones interpersonales con 4 preguntas; para poder comprobar el nivel de desarrollo de capacidades se tendrá en cuenta las siguientes dimensiones : Excelente(20-18), Bueno( 17-14), Regular( 13-11) y Deficiente(10-00) y también podamos ver si se cumple lo que estable el Ministerio de Educación en esta área de Persona, Familia y relaciones Humanas que se desarrollan en Diseño Curricular Nacional (DCN) mediante competencias, capacidades, conocimientos y actitudes. El promedio del puntaje alcanzado por los estudiantes en el nivel de desarrollo de las capacidades en el área PFYRH en el CNI fue 13,74 puntos con desviación estándar de ± 2,41 puntos y para los estudiantes del MORB el promedio fue de 11,57 puntos y desviación estándar de ± 2,04 puntos; lo que evidencia la diferencia observada en el nivel de desarrollo de las capacidades del área a favor de los estudiantes del CNI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).