Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las asignaturas de comunicación y matemática en estudiantes de 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas -Punchana-2017

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fundamental fue comprobar si existía relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en las asignaturas de Comunicación y Matemática en estudiantes de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez del Aguila, Juan Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5980
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Rendimiento académico
Asignaturas
Comunicación
Matemáticas
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fundamental fue comprobar si existía relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en las asignaturas de Comunicación y Matemática en estudiantes de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas. Punchana, 2017. Con este propósito se aplicó el Inventario de Estilo de Aprendizaje de Kolb Versión “E” y se recabó las puntuaciones en rendimiento escolar en las asignaturas de Comunicación y Matemática. El Inventario de Estilo de Aprendizaje de Kolb fue debidamente validado por criterio de jueces y su confiabilidad fue establecida por el Coeficiente Alpha de Cronbach. El Inventario de Kolb fue aplicado a los 150 estudiante s de 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores Maynas. Punchana, 2017. El tipo de investigación fue el descriptivo. El enfoque de la investigación fue el cuantitativo ya que el Inventario aplicado proporcionó puntajes numéricos los cuales fueron procesados estadísticamente a fin de comprobar el grado de correlación entre las variables consideradas. El estudio fue de corte transversal ya que los datos de la investigación fueron recogidos en un lugar y momento determinados. El nivel de la investigación fue el “correlacional”. El diseño de la investigación fue “no experimental” porque no se manipuló ninguna variable. La técnica que se empleó para la recopilación de la información fue la “observación por encuesta”. Como el nivel de la investigación fue el correlacional se aplicó para la comprobación de las hipótesis el análisis de correlación Rho de Spearman. Los resultados fueron analizados e interpretados contrastando las hipótesis planteadas con los hallazgos del procesamiento estadístico. Las hipótesis se consideraron comprobadas si las correlaciones obtenidas eran positivas y significativas a un nivel de p: 0.05. Asimismo, se elaboraron los gráficos respectivos y los análisis correspondientes. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Se revisó el marco teórico referido a los estilos de aprendizaje y al rendimiento académico. Se comprobaron de las hipótesis planteadas en el sentido que los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico se asocian significativamente. Se plantearon las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).