Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto
Descripción del Articulo
El trabajo realizado se titula: Gestión documental en la UGEL en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla. Loreto. El presente estudio es una investigación de tesis, cuyo objetivo fue estudiar el estado de la gestión documental en la UGEL de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla. Loreto Al respecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5976 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración educativa Documentación sobre educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_25145ddb1ab9f2ec82feb4a0c1292b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5976 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto |
title |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto |
spellingShingle |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto Malaverry Tangoa, Erick Ronald Administración educativa Documentación sobre educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto |
title_full |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto |
title_fullStr |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto |
title_full_unstemmed |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto |
title_sort |
Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loreto |
author |
Malaverry Tangoa, Erick Ronald |
author_facet |
Malaverry Tangoa, Erick Ronald |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reátegui Paredes, Víctor Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malaverry Tangoa, Erick Ronald |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración educativa Documentación sobre educación |
topic |
Administración educativa Documentación sobre educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El trabajo realizado se titula: Gestión documental en la UGEL en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla. Loreto. El presente estudio es una investigación de tesis, cuyo objetivo fue estudiar el estado de la gestión documental en la UGEL de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla. Loreto Al respecto los estudios e informes relacionados con nuestra investigación son insuficientes y mucho mayor en temas específicos, como en el caso de las UGELES del Perú, a pesar de la importancia y urgencia por administrar y gestionar adecuadamente los archivos. La presente investigación demuestra mediante un diseño descriptivo, que es urgente tratar de entender esta problemática. No puede existir transparencia en la gestión pública si es que no se transparentan los documentos, mediante su digitalización y ello requiere de una gestión documental eficiente. Para el logro de los objetivos, se aplicó un cuestionario a una población de 280 personas, entre docentes y personal administrativo de la UGEL. El informe se divide en cinco capítulos, que a continuación describimos. El primer capítulo, llamado marco metodológico, comprende la fundamentación y formulación del problema, los objetivos y la justificación del estudio. El segundo capítulo, corresponde a las hipótesis, variables y definiciones operacionales. El tercer capítulo, corresponde al Marco teórico. Esta parte del estudio corresponde a los antecedentes, teorías relacionadas con la investigación y el marco conceptual. El cuarto capítulo desarrolla la parte correspondiente a Metodología de la investigación. Aquí se desarrolló la identificación del método, marco muestral y las fuentes de recolección de datos. El quinto capítulo desarrollamos los Resultados de la investigación. Esta es la parte central del trabajo realizado y comprende la descripción y análisis de las variables e indicadores del estudio. Completan la presente investigación las conclusiones, las recomendaciones, bibliografía y los anexos. (INTRODUCCIÓN) |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T15:04:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T15:04:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5976 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5976 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/7/Erick_tesis_titulo_2018.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/1/Erick_tesis_titulo_2018.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/6/Erick_tesis_titulo_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7213fb126f9206a402d8e17330248406 aaddf1460df417d2877aff5ffc641729 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 280fd1b7a1ea931a0381c0a953a7eeb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541483594776576 |
spelling |
Reátegui Paredes, Víctor RaúlMalaverry Tangoa, Erick Ronald2019-03-18T15:04:59Z2019-03-18T15:04:59Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5976El trabajo realizado se titula: Gestión documental en la UGEL en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla. Loreto. El presente estudio es una investigación de tesis, cuyo objetivo fue estudiar el estado de la gestión documental en la UGEL de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla. Loreto Al respecto los estudios e informes relacionados con nuestra investigación son insuficientes y mucho mayor en temas específicos, como en el caso de las UGELES del Perú, a pesar de la importancia y urgencia por administrar y gestionar adecuadamente los archivos. La presente investigación demuestra mediante un diseño descriptivo, que es urgente tratar de entender esta problemática. No puede existir transparencia en la gestión pública si es que no se transparentan los documentos, mediante su digitalización y ello requiere de una gestión documental eficiente. Para el logro de los objetivos, se aplicó un cuestionario a una población de 280 personas, entre docentes y personal administrativo de la UGEL. El informe se divide en cinco capítulos, que a continuación describimos. El primer capítulo, llamado marco metodológico, comprende la fundamentación y formulación del problema, los objetivos y la justificación del estudio. El segundo capítulo, corresponde a las hipótesis, variables y definiciones operacionales. El tercer capítulo, corresponde al Marco teórico. Esta parte del estudio corresponde a los antecedentes, teorías relacionadas con la investigación y el marco conceptual. El cuarto capítulo desarrolla la parte correspondiente a Metodología de la investigación. Aquí se desarrolló la identificación del método, marco muestral y las fuentes de recolección de datos. El quinto capítulo desarrollamos los Resultados de la investigación. Esta es la parte central del trabajo realizado y comprende la descripción y análisis de las variables e indicadores del estudio. Completan la presente investigación las conclusiones, las recomendaciones, bibliografía y los anexos. (INTRODUCCIÓN)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministración educativaDocumentación sobre educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión documental en la UGEL de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónRegularTHUMBNAILErick_tesis_titulo_2018.pdf.jpgErick_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2650https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/7/Erick_tesis_titulo_2018.pdf.jpg7213fb126f9206a402d8e17330248406MD57ORIGINALErick_tesis_titulo_2018.pdfErick_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1236176https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/1/Erick_tesis_titulo_2018.pdfaaddf1460df417d2877aff5ffc641729MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTErick_tesis_titulo_2018.pdf.txtErick_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain79862https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5976/6/Erick_tesis_titulo_2018.pdf.txt280fd1b7a1ea931a0381c0a953a7eeb7MD5620.500.12737/5976oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59762022-01-22 21:12:12.145Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).