Control interno en la gestion administrativa de la UGEL Mariscal Ramon Castilla, 2017

Descripción del Articulo

El presenta trabajo de investigación se enfoca en el estudio del control interno y su influencia en la gestión administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Mariscal Ramón Castilla, teniendo en cuenta las debilidades que presenta la gestión administrativa en el aparato estatal y la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Flores, Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5901
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración educativa
Auditoría
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presenta trabajo de investigación se enfoca en el estudio del control interno y su influencia en la gestión administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Mariscal Ramón Castilla, teniendo en cuenta las debilidades que presenta la gestión administrativa en el aparato estatal y la implementación del sistema de control interno que asegure la eficiencia y eficacia de las acciones administrativas. La falta de comprensión de los gestores y autoridades sobre la importancia de la implementación del sistema de control interno afecta la gestión en cualquier entidad y debilita su accionar. La falta de implementación de un sistema de control interno como procedimiento de apoyo en la marcha de una institución, se vuelve estratégico, ya que toda organización necesita controlar y evaluar los procesos y el uso de recursos, para lo cual identifica riesgo e implementa acciones correctivas que le permitan asegurar el logro de sus objetivos y eficiencia de sus recursos. De la experiencia adquirida en el día a día resultan sorprendentes las graves falencias que en materia de auditoría adolecen las empresas, incluyéndose entre ellas no sólo a pequeñas y medianas, sino también a grandes empresas. Es importante recalcar la falta de cumplimiento a las normas básicas y fundamentales en materia de control interno, pero por otro lado está la ausencia de amplitud de conceptos en cuanto al patrimonio a proteger, y de los métodos e instrumentos de análisis a ser utilizados por los auditores internos. La falta de planificación y prevención del control interno en las entidades públicas es un tema que aún no logra superarse en la actualidad, y es común ver en los procesos de auditoria que se trata de analizar que está mal, que se hizo mal, y determinar cómo corregir estos, cuando lo más óptimo sería trabajar en la prevención en identificar las causas comunes que inducen al error, las debilidades y falencias en los procesos a la causa que originó las desviaciones o hechos perjudícales a la entidad. (INTRODUCCIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).