Propuesta de implementación del sistema de información web para la administración documental de procesos de presentación, sustentación y aprobación de tesis de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco.

Descripción del Articulo

En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco existen tres modalidades de titulación, como son: a) Presentación, sustentación y aprobación de tesis. b) Ciclo taller de tesis (PRO-TESIS) con sustentación y aprobación de tesis. c) Presentación, sustentación del informe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Gonzales, Edgar, Velasque Huachaca, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modalidad
Sustentación
Tesis
Documentación
Descripción
Sumario:En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco existen tres modalidades de titulación, como son: a) Presentación, sustentación y aprobación de tesis. b) Ciclo taller de tesis (PRO-TESIS) con sustentación y aprobación de tesis. c) Presentación, sustentación del informe de trabajo de suficiencia profesional de desarrollo de un Proyecto Empresarial o Tecnológico o de Investigación. Las cuales están especificadas en las Resoluciones N° CU-242-2014-UAC Emitida el 13 de junio del 2014 y la N° 164-CU-2016-UAC Emitida el 2 de marzo del 2016. La modalidad más utilizada por los egresados de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura es la de Presentación, sustentación y aprobación de Tesis, terminando el año 2014 con 72 egresados inscritos en la esta modalidad y con 158 egresados al culminar el 2015, lo que hace que sea dificultoso hacer un seguimiento de cada uno de los diferentes procesos y documentos que genera esta modalidad. Por tal motivo, como una alternativa para facilitar y lograr llevar de una mejor manera lo antes mencionado se planteó desarrollar un software que permita una mejor administración documental de los procesos de tesis en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco. En consecuencia, como resultado de esta tesis se diseñó un software que permite a la secretaría académica de Facultad de Ingeniería y Arquitectura registrar de manera digital las diferentes resoluciones que documentan cada uno de los procesos generados por esta modalidad de titulación, permitiendo una mejor administración con diferentes reportes y una interfaz fácil de utilizar, esta interfaz se logró a partir de la utilización de tecnologías web. Como metodología para el desarrollo de software se utilizó SCRUM, y la arquitectura MVC (Modelo, Vista, Controlador). Para la creación del software se utilizó el IDE Netbeans 8.0.2 y el manejador de base de datos fue MySql.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).