Dietas con diferentes niveles proteicos sobre el crecimiento, índices zootécnicos y composición corporal de juveniles de acarahuazú Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831), Loreto- Perú
Descripción del Articulo
El Acarahuazú Astronotus ocellatus es un pez cichliforme que se comercializa como pez ornamental y de consumo en Perú, siendo su mayor producción proveniente de ambientes naturales. Sin embargo, esta especie esta considerado como pez promisorio para la piscicultura, siendo su cultivo a un nivel exte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Alimentos ricos en proteínas Crecimiento Acarahuazú Astronotus ocellatus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El Acarahuazú Astronotus ocellatus es un pez cichliforme que se comercializa como pez ornamental y de consumo en Perú, siendo su mayor producción proveniente de ambientes naturales. Sin embargo, esta especie esta considerado como pez promisorio para la piscicultura, siendo su cultivo a un nivel extensivo. Los trabajos relacionados al aspecto nutricional de Astronotus ocellatus son escasos en la región Loreto, lo que conlleva a que el productor piscicola utilice alimento de otras especies de peces, incrementadose los gastos en la producción. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de tres concentraciones de proteína (T1=30, T2= 35 y T3=40% PB) sobre creciiento, índices zootécnicos y composición corporal de juveniles de Astronutus ocellatus. Se colectarón 150 especimenes proveniente del rio Itaya, siendo distribuidos en 9 jaulas, en un diseño completamente al azar, a una densidad de 10 peces/ 1m3 en un estanque tierra de la ONG´s Amazon Research Center for Ornamental Fishes. Los peces recibieron alimentación diariamente, 2 veces al día, con tasa de alimentación de 3% de la biomasa. Se monitoreó cada 15 días el crecimiento, para determinar el crecimiento en peso y longitud, asi como los indices productivos: ganancia de peso (GP), ganancia de peso diario (GPD), biomasa ganada (BG), tasa de crecimiento especifico (TCE), índice de conversión alimenticia aparente (ICAA) y sobrevivencia (S). Se determinó al final del estudio la composición proximal, proteína, extracto étereo, ceniza y humedad de los peces. Se registró la calidad del agua cada quince días. Al finalizar estudio no se registraron diferencia significativas (p>0.05) en el crecimiento en peso y longitud, en los índices zootécnicos y composición corporal, siendo los valores similares entre los tratamientos. La calidad de agua no registaron variaciones entre los tratamientos. Los juveniles de Astronotus ocellatus puden ser alimentados con contenido proteicos de 30, 35 y 40%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).