Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID

Descripción del Articulo

Hacia finales de diciembre del 2019 ha sido reportado a nivel mundial una serie de casos de pacientes que habían desarrollado una neumonía de etiología desconocida, en ese entonces, y que de alguna manera todos los casos habían tenido exposición a un mercado de pescado y mariscos en la ciudad de Wuh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Apaza, Rosalia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6859
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia por el nuevo coronavirus 2019
Covid-19
Rotación
Atención de emergencias
Medicina
Sala de Cirugía
Cuidados críticos y de emergencia
id UNAP_1841ed1d941dbe4a9c4613b2e72ec636
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6859
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
title Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
spellingShingle Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
Huanacuni Apaza, Rosalia
Pandemia por el nuevo coronavirus 2019
Covid-19
Rotación
Atención de emergencias
Medicina
Sala de Cirugía
Cuidados críticos y de emergencia
title_short Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
title_full Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
title_fullStr Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
title_full_unstemmed Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
title_sort Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
author Huanacuni Apaza, Rosalia
author_facet Huanacuni Apaza, Rosalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Celis Salinas, Juan Carlos
Espinoza Venegas, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanacuni Apaza, Rosalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pandemia por el nuevo coronavirus 2019
Covid-19
Rotación
Atención de emergencias
Medicina
Sala de Cirugía
topic Pandemia por el nuevo coronavirus 2019
Covid-19
Rotación
Atención de emergencias
Medicina
Sala de Cirugía
Cuidados críticos y de emergencia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Cuidados críticos y de emergencia
description Hacia finales de diciembre del 2019 ha sido reportado a nivel mundial una serie de casos de pacientes que habían desarrollado una neumonía de etiología desconocida, en ese entonces, y que de alguna manera todos los casos habían tenido exposición a un mercado de pescado y mariscos en la ciudad de Wuhan, China. Según los reportes del primer paciente, inició los síntomas la primera semana de diciembre, y no fue hasta un mes después que fue aislado el agente causante de esta nueva epidemia resultando ser un virus de la familia de los coronavirus y que posteriormente fue llamado por la OMS el nuevo coronavirus o SARS-CoV-2 altamente infeccioso y virulento. En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 aproximadamente a tres meses de su reporte inicial, la Organización Mundial de la Salud OMS, la calificó como una pandemia cuando los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial esparcido en 114 países y se registraban más de 4 mil fallecidos (1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8,9). Entre la fecha del primer reporte y hacia finales de febrero se han documentado más de 83 500 casos confirmado mediante pruebas laboratoriales y casi 3000 decesos en 51 países. El número de reportes por la enfermedad de la covid-19 puede estar subestimado y presentar un gran subregistro no solo en china no obstante en todo el mundo, tomando en cuenta que hay un gran número de pacientes infectados y que a su vez son asintomáticos, además de influir la capacidad de las pruebas diagnósticas y los criterios de definición de casos. Aunque en China el pico máximo de pacientes infectados que se ha reportado fue entre el 23 de enero y 2 de febrero con un posterior descenso de los casos, este comenzó a dispersarse con mayor fuerza en otros países y regiones de la OMS. La mayoría de los casos reportados en las regiones EMRO y EURO tienen antecedentes de viajes a Irán e Italia, respectivamente (10). El primer caso confirmado en el Perú se suscita el 6 de marzo mientras que en Loreto se reporta el primer caso 11 días después en un paciente de sexo masculino de 52 años trabajador en una e presa turística que había entrado en contacto con personas asintomáticas de origen extranjero (9,11). Las medidas tomadas a nivel nacional a consecuencia de la covid-19 obligó a la DIRESA a hacer un llamado a todo personal de salud voluntario, capaz de ayudar en el Hospital regional de Loreto HRL-COVID ante el eminente colapso, con un promedio de 50 ingresos diarios, 300 pacientes hospitalizados y reportándose alrededor de 10 muertes por día. Es en estas circunstancias en mi condición de bachiller de medicina; sintiéndome capaz de demostrar mis capacidades ya aprendidas en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP, acudo al llamado desesperado de las autoridades de salud de la región y en consecuencia motivan la presentación de este Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-04T15:43:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-04T15:43:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6859
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/7/Rosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/1/Rosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/6/Rosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 82ca9798df86f48fe5183e1c743c00be
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
871bec80786e9574b5052e8f9a3ae4e4
f565569f7acd2dfee8444f2795767286
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540743068385280
spelling Celis Salinas, Juan CarlosEspinoza Venegas, Luis AlfredoHuanacuni Apaza, Rosalia2020-09-04T15:43:10Z2020-09-04T15:43:10Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6859Hacia finales de diciembre del 2019 ha sido reportado a nivel mundial una serie de casos de pacientes que habían desarrollado una neumonía de etiología desconocida, en ese entonces, y que de alguna manera todos los casos habían tenido exposición a un mercado de pescado y mariscos en la ciudad de Wuhan, China. Según los reportes del primer paciente, inició los síntomas la primera semana de diciembre, y no fue hasta un mes después que fue aislado el agente causante de esta nueva epidemia resultando ser un virus de la familia de los coronavirus y que posteriormente fue llamado por la OMS el nuevo coronavirus o SARS-CoV-2 altamente infeccioso y virulento. En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 aproximadamente a tres meses de su reporte inicial, la Organización Mundial de la Salud OMS, la calificó como una pandemia cuando los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial esparcido en 114 países y se registraban más de 4 mil fallecidos (1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8,9). Entre la fecha del primer reporte y hacia finales de febrero se han documentado más de 83 500 casos confirmado mediante pruebas laboratoriales y casi 3000 decesos en 51 países. El número de reportes por la enfermedad de la covid-19 puede estar subestimado y presentar un gran subregistro no solo en china no obstante en todo el mundo, tomando en cuenta que hay un gran número de pacientes infectados y que a su vez son asintomáticos, además de influir la capacidad de las pruebas diagnósticas y los criterios de definición de casos. Aunque en China el pico máximo de pacientes infectados que se ha reportado fue entre el 23 de enero y 2 de febrero con un posterior descenso de los casos, este comenzó a dispersarse con mayor fuerza en otros países y regiones de la OMS. La mayoría de los casos reportados en las regiones EMRO y EURO tienen antecedentes de viajes a Irán e Italia, respectivamente (10). El primer caso confirmado en el Perú se suscita el 6 de marzo mientras que en Loreto se reporta el primer caso 11 días después en un paciente de sexo masculino de 52 años trabajador en una e presa turística que había entrado en contacto con personas asintomáticas de origen extranjero (9,11). Las medidas tomadas a nivel nacional a consecuencia de la covid-19 obligó a la DIRESA a hacer un llamado a todo personal de salud voluntario, capaz de ayudar en el Hospital regional de Loreto HRL-COVID ante el eminente colapso, con un promedio de 50 ingresos diarios, 300 pacientes hospitalizados y reportándose alrededor de 10 muertes por día. Es en estas circunstancias en mi condición de bachiller de medicina; sintiéndome capaz de demostrar mis capacidades ya aprendidas en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP, acudo al llamado desesperado de las autoridades de salud de la región y en consecuencia motivan la presentación de este Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional.Towards the end of December 2019, a series of cases of patients who had developed pneumonia of unknown etiology, at that time, and that in some way all the cases had been exposed to a fish and seafood market in Wuhan city, China. According to the reports of the first patient, the symptoms began the first week of December, and it was not until a month later that the causative agent of this new epidemic was isolated, turning out to be a virus of the coronavirus family and that was later called by the WHO the new coronavirus or SARS-CoV-2 highly infectious and virulent. In an unprecedented situation on March 11, 2020, approximately three months after its initial report, the World Health Organization WHO, classified it as a pandemic when confirmed cases exceeded 118,000 worldwide spread in 114 countries and registered more than 4 thousand deaths (1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8,9). Between the date of the first report and towards the end of February, more than 83,500 cases confirmed by laboratory tests and almost 3,000 deaths have been documented in 51 countries. The number of reports of the covid-19 disease may be underestimated and present a large underreporting not only in China, but throughout the world, taking into account that there are a large number of infected patients and that they are asymptomatic, as well. in addition to influencing the capacity of diagnostic tests and the criteria for defining cases. Although in China the maximum peak of infected patients that has been reported was between January 23 and February 2 with a subsequent decline in cases, this began to spread more strongly in other countries and WHO regions. Most of the cases reported in the EMRO and EURO regions have a travel history to Iran and Italy, respectively (10). The first confirmed case in Peru arises on March 6, while in Loreto the first case is reported 11 days later in a 52-year-old male patient working in a tourist dam who had come into contact with asymptomatic people of origin. foreigner (9.11). The measures taken at the national level as a result of the covid-19 forced DIRESA to make a call to all volunteer health personnel, capable of helping in the Loreto Regional Hospital HRL-COVID in the face of the eminent collapse, with an average of 50 daily admissions, 300 hospitalized patients and reporting around 10 deaths per day. It is under these circumstances in my condition as a medical graduate; Feeling capable of demonstrating my abilities already learned in the Faculty of Human Medicine of the National University of the Peruvian Amazon FMH-UNAP, I go to the desperate call of the health authorities of the region and consequently motivate the presentation of this Work Report of Professional Sufficiency.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPandemia por el nuevo coronavirus 2019Covid-19RotaciónAtención de emergenciasMedicinaSala de CirugíaCuidados críticos y de emergenciaPacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVIDinfo:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoPresencialTHUMBNAILRosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgRosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/7/Rosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg82ca9798df86f48fe5183e1c743c00beMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALRosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfRosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf5925637https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/1/Rosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf871bec80786e9574b5052e8f9a3ae4e4MD51TEXTRosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtRosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain67362https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6859/6/Rosalia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtf565569f7acd2dfee8444f2795767286MD5620.500.12737/6859oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68592022-01-23 00:22:34.704Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.451909
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).