Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19 abril a junio 2020 - rotaciones 1° emergencia módulo 4 (1er piso) , 2°COVID medicina "A", 3° cirugía COVID
Descripción del Articulo
Hacia finales de diciembre del 2019 ha sido reportado a nivel mundial una serie de casos de pacientes que habían desarrollado una neumonía de etiología desconocida, en ese entonces, y que de alguna manera todos los casos habían tenido exposición a un mercado de pescado y mariscos en la ciudad de Wuh...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6859 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia por el nuevo coronavirus 2019 Covid-19 Rotación Atención de emergencias Medicina Sala de Cirugía Cuidados críticos y de emergencia |
Sumario: | Hacia finales de diciembre del 2019 ha sido reportado a nivel mundial una serie de casos de pacientes que habían desarrollado una neumonía de etiología desconocida, en ese entonces, y que de alguna manera todos los casos habían tenido exposición a un mercado de pescado y mariscos en la ciudad de Wuhan, China. Según los reportes del primer paciente, inició los síntomas la primera semana de diciembre, y no fue hasta un mes después que fue aislado el agente causante de esta nueva epidemia resultando ser un virus de la familia de los coronavirus y que posteriormente fue llamado por la OMS el nuevo coronavirus o SARS-CoV-2 altamente infeccioso y virulento. En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 aproximadamente a tres meses de su reporte inicial, la Organización Mundial de la Salud OMS, la calificó como una pandemia cuando los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial esparcido en 114 países y se registraban más de 4 mil fallecidos (1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8,9). Entre la fecha del primer reporte y hacia finales de febrero se han documentado más de 83 500 casos confirmado mediante pruebas laboratoriales y casi 3000 decesos en 51 países. El número de reportes por la enfermedad de la covid-19 puede estar subestimado y presentar un gran subregistro no solo en china no obstante en todo el mundo, tomando en cuenta que hay un gran número de pacientes infectados y que a su vez son asintomáticos, además de influir la capacidad de las pruebas diagnósticas y los criterios de definición de casos. Aunque en China el pico máximo de pacientes infectados que se ha reportado fue entre el 23 de enero y 2 de febrero con un posterior descenso de los casos, este comenzó a dispersarse con mayor fuerza en otros países y regiones de la OMS. La mayoría de los casos reportados en las regiones EMRO y EURO tienen antecedentes de viajes a Irán e Italia, respectivamente (10). El primer caso confirmado en el Perú se suscita el 6 de marzo mientras que en Loreto se reporta el primer caso 11 días después en un paciente de sexo masculino de 52 años trabajador en una e presa turística que había entrado en contacto con personas asintomáticas de origen extranjero (9,11). Las medidas tomadas a nivel nacional a consecuencia de la covid-19 obligó a la DIRESA a hacer un llamado a todo personal de salud voluntario, capaz de ayudar en el Hospital regional de Loreto HRL-COVID ante el eminente colapso, con un promedio de 50 ingresos diarios, 300 pacientes hospitalizados y reportándose alrededor de 10 muertes por día. Es en estas circunstancias en mi condición de bachiller de medicina; sintiéndome capaz de demostrar mis capacidades ya aprendidas en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP, acudo al llamado desesperado de las autoridades de salud de la región y en consecuencia motivan la presentación de este Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).